Bolsa, mercados y cotizaciones

La fusión entre Glencore y Xstrata producirá unas sinergias superiores a los 2.000 millones de dólares

La empresa minera es una de las firmas que forma parte del radar de elMonitor y que por ende puede pasar a formar parte de la cartera en cualquier momento al atravesar un momento dulce en el mercado de renta variable y ser poseedor de unos fundamentales más que sólidos para las casas de análisis.

La mejora en sus recomendaciones es algo más que evidente en las últimas semanas -sólo hay que fijarse en los sólidos consejos de compra que las casas de análisis le otorgan durante los últimos treinta días- y el aumento de su valoración un hecho constatable -los analistas que han revisado su precio objetivo en septiembre lo sitúan un 11% por encima del registrado de media-.

Sin embargo, esta mejora de perspectivas por parte de las casas de análisis tiene un fundamento más que sólido. La fusión con Xstrata dará lugar a uno de los mayores grupos de comercialización de materias primas del mundo y las repercusiones que esta puede traer consigo son más que positivas

De hecho, tal y como recoge Bloomberg, ayer el director ejecutivo de la compañía, Ivan Glasenberg, afirmó que la fusión va ha generar 2.000 millones de dólares en sinergias el próximo ejercicio. 

Estas declaraciones, unidas a que desde Morgan Stanley aseguraron recientemente que la fusión va ha generar a la compañía un ahorro superior incluso al estimado en mayo por la propia empresa -800 millones de dólares frente a los 500 iniciales- el resultado no puede ser otro que un buen comportamiento en el mercado de renta variable.

La empresa suiza repunto en la sesión de ayer un 0,93% y hoy sube cerca de un 4%, convirtiéndose así en una de las firmas que más sube en el FTSE 100, el selectivo británico en el que cotiza. Con este avance el precio de sus títulos alcanza ya las 3,32 libras, una cifra un 23% superior a la registrada a comienzo de julio cuando sus acciones se pagaban a 2,69 libras.

Las estimaciones de beneficio para Glencore (GLEN.LO)se han visto incrementadas en cerca de un 4% desde que empezó el ejercicio, algo que da muestra del buen momento que atraviesa en estos momentos y más después de que el castigo a las materias primas durante la primera mitad del año haya vivido un punto de inflexión este verano al calor de la recuperación económica estadounidense y europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky