
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
ECO10 | |
![]() |
Todavía no ha cumplido dos años de vida, pero sí su objetivo. El Eco10, el índice creado por elEconomista y calculado por Dow Jones Stoxx, presume de batir al Ibex 35 desde su creación, el 16 de junio de 2006. Frente a la rentabilidad que ofrece el principal índice español desde entonces, del 25,86 por ciento, el Eco10 se anota un 26,89 por ciento de subida.
Los 10 valores que lo componen y que son sometidos a elección por parte de 50 firmas de inversión cada trimestre han permitido esta diferencia de rentabilidad.
Actualmente, el indicador está compuesto por los cinco blue chips del parqué español -Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Iberdrola (IBE.MC) y Repsol (REP.MC)- a los que se suman Ferrovial <:FER.MC:>, Enagás (ENG.MC), BME (BME.MC), Indra (IDR.MC) y Mapfre <:MPF.MC:>.
Claro que el camino para batir al principal índice español no fue fácil. De hecho, en la última revisión de la cartera de consenso, que se llevó a cabo el 1 de marzo, a ambos indicadores les separaba algo más de un punto de rentabilidad en favor del Ibex. Ahora, los marcadores se han dado la vuelta y los 1,6 puntos de rentabilidad en los que le supera el Eco10 tienen mucho que ver con Ferrovial y Repsol.
Cuestión de peso
Las diez compañías que componen el índice de elEconomista están presentes entre los 35 del Ibex, pero la gran diferencia estriba en que la ponderación de los valores no es la misma. Mientras en el primero todos tienen un peso del 10%, en el principal índice español la aportación de cada empresa varía según distintos criterios, entre los que se encuentra el valor bursátil. Y esta gran diferencia es la principal virtud del Eco10.
Porque tomando como referencia la fecha de la última revisión, en la que entró Mapfre y regresaron Ferrovial y BME, los valores que más han subido dentro del indicador han sido la constructora, que se anotó un 21%, Repsol, que sumó un 18,4% de rentabilidad, y Santander, que repuntó un 18,3%.
Salvando el caso de la entidad que preside Emilio Botín cuya influencia en el Ibex es del 18,2%, tanto Ferrovial como la petrolera ponderan por un 10% en el índice de elEconomista, frente al 1,23 y el 6,68% que pesan en el Ibex. El repunte de Mapfre, superior al 10%, también dio alas del Eco10, ya que en el principal índice tan sólo pondera por un 0,63%.
Y también en 2008
El índice de elEconomista también bate al Ibex 35 en lo que va de ejercicio, donde la brecha entre ambos se ensancha más aún. De hecho, aunque en ninguno se puede hablar de rentabilidad, sí es cierto que el Eco10 aguanta mejor la racha bajista, al ceder un 5,53% en el año, frente al 9,12% que se deja el principal índice.
¿Qué hace posible este mejor comportamiento? Tan sólo hay que echar un vistazo a la parrilla de salida de los 5 mejores valores del ejercicio. Si bien es cierto que el Eco10 se ha perdido la rentabilidad de las dos compañías que más se revalorizan en 2008, Grifols <.GRF.MC:> y Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> (avanzan un 16,5 y un 11,03%, respectivamente), su influencia en el principal indicador español se limita a un 0,8% en el caso del fabricante de hemoderivados y a un 0,57% en el de la compañía de ingeniería.
Sin embargo, los tres siguientes valores en la lista, Mapfre, Ferrovial y Repsol, pesan más en el índice de elEconomista, lo que permite esa diferencia de 3,5 puntos de rentabilidad entre ambos índices. Pero, ¿por qué no puede ser mayor? Una de las principales causas es la gestora de la bolsa española, BME, que fue rescatada por los expertos en la última revisión de la cartera de consenso, ya que había salido en la anterior estrategia.
Si bien es el peor valor en 2008 del Ibex, es también el principal lastre del Eco10, porque el 30,6% que cede en el ejercicio tiene en él mayor influencia que en el principal índice, donde es uno de los valores que menos pondera, un 0,57%.
Los incondicionales
Desde que ambos índices marcaron su mínimo anual, el 23 de enero, la recuperación es mayor en el Eco10, que ha rebotado un 18,17% desde mínimos, frente al 12,7% que ha conseguido recobrar el principal índice.
Para las 50 firmas de inversión que colaboran en la elección de las diez mejores apuestas para el trimestre, existen tres valores que han estado presentes desde la creación del índice. Se trata de Telefónica, Santander y Repsol. Estos tres incondicionales han aportado a la cartera jugosas rentabilidades desde su nacimiento.
La primera compañía por valor bursátil española se ha revalorizado desde entonces un 46,8 por ciento, pese a la racha bajista que acumula en el ejercicio actual; Santander, por su parte, ha sumado un 30,4 por ciento de rentabilidad, y más liviano ha sido el repunte de Repsol, del 24,8 por ciento.