Bolsa, mercados y cotizaciones

El paro registrado bajó en 4.770 personas en julio, el 0,2%

Madrid, 2 ago (EFECOM).- El paro registrado en las oficinas del INEM bajó en 4.770 personas en julio, lo que sitúa el número total de desempleados en 1.954.984, el 0,2 por ciento menos que el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.

El descenso del paro registrado en julio es el sexto consecutivo de este año y el cuarto interanual.

En julio de 2005, el número de desempleados aumentó en 14.557 personas, pero, desde ese mes, el paro se ha reducido en 34.433 personas.

Por sectores, el paro sólo subió en la construcción (5.899 personas), y bajó en el colectivo sin empleo anterior (5.306), los servicios (3.637), la industria (1.493) y la agricultura (233).

El paro sólo bajó entre las mujeres (5.680 desempleadas menos), hasta situar el total en 1.215.331 paradas y subió en 910 hombres hasta los 739.653 inscritos.

Sin embargo, en los últimos doce meses, el paro masculino se ha reducido en 23.875 hombres, el doble que el femenino, que se ha rebajado en 10.558 personas.

El paro bajó en diez comunidades autónomas, con Galicia a la cabeza (5.678 desempleados menos), Castilla y León (4.767) y la Comunidad Valenciana (2.703), y subió en otras siete, encabezadas por Cataluña (7.212) y Madrid (5.673).

En cuanto a la contratación, el pasado julio, se firmaron 1.670.892 contratos (el 6,4 por ciento más que un año antes), mientras que desde enero se han suscrito 10.663.143 contratos, el 9,79 por ciento más.

Del total de contratos suscritos en julio, 168.285 fueron de carácter indefinido (el 10 del total), 52.020 contratos más que los firmados en julio de 2005 (el 44,74 por ciento más).

El resto de contratos hasta completar los 1.670.892 firmados el pasado julio fueron de carácter formativo (27.259) y temporales de otro tipo (1.475.348).

Además, el pasado julio, se realizaron 81.168 conversiones a empleo indefinido, frente a las 34.946 que se hicieron en julio de 2005, es decir, el 132 por ciento más.

Según el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, estas cifras demuestran que el empleo "se ha comportado muy bien durante el mes de julio" y que las medidas de la reforma laboral empiezan a dar los primeros resultados, que "van por la buena senda" porque han producido un "fortísimo aumento" de las conversiones y "han disparado" la contratación fija inicial.

Caldera se mostró convencido de que "en los meses venideros crecerá aún más el flujo de contratación indefinida" y, con ello, "poco a poco se reducirá la actual tasa de empleo temporal", superior al 34 por ciento.

Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 128.309 personas el pasado julio y situó el total de trabajadores inscritos en 18,7 millones de personas (14.335.357 pertenecían al Régimen General y 3.032.830 al de Autónomos).

Desde la oposición, el PP aseguró que estos datos revelan que la creación de empleo en España "muestra un menor dinamismo del mercado de trabajo", que "se hace cada día más temporal y estacional".

El coordinador Ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, pidió al Gobierno unos Presupuestos Generales del Estado para 2007 que contribuyan a la creación de un modelo de crecimiento "más sólido".

Para UGT, los datos del paro reflejan que el mercado laboral parece haber "acogido bien" las medidas de la reforma laboral, mientras que CCOO valoró el aumento de la contratación indefinida y de las conversiones, y mostró su esperanza en que esas transformaciones se deban a las bonificaciones de la reforma.

Por el contrario, USO advirtió de que la contratación temporal "sigue prevaleciendo muy por encima" de la estable.

Sobre los datos de afiliación a la Seguridad Social, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) valoraron el aumento de autónomos registrado en julio, que fue de 4.374 y situó la cifra total en más de tres millones. EFECOM

ecg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky