Bolsa, mercados y cotizaciones

Es momento de ir construyendo cartera de bonos

Con el fin de evitar la volatilidad, los expertos recomiendan centrarse en el corto y largo plazo.

En puertas del último trimestre, las perspectivas económicas son mejores, pero continúan varios frentes abiertos que influirán en la toma de decisiones de inversión: cuestiones políticas en Italia, y la evolución del ciclo en Portugal, Francia y Alemania. Aunque los mercados van a estar pendientes, sobre todo, del conflicto con Siria, por las consecuencias que podría suponer ante una fuerte subida del petróleo y, sobre todo, por la decisión que se tomará el próximo 18 de septiembre respecto a la retirada de las compras de deuda por parte de la Fed, que el mercado descontaba hasta el dato de paro del viernes.

Precisamente sin tener en cuenta éste, muchos inversores habían comenzado a vender deuda, llevando a la TIR del bono de EEUU a niveles del 3%, no alcanzados desde 2011. Alemania también superó niveles del 2% aunque algunos países como España, pese a las ventas, aguantaron mejor las realizaciones, con niveles de TIR este verano del 4,6%. Es destacable el estrechamiento de la referencia española frente a Italia, en la banda de los 10 puntos básicos, frente a los 25 puntos básicos, de media que había el pasado verano. Las ventas en algunos periféricos son menores, porque el mercado interpreta que, tras años de fuerte castigo para estos países, el diferencial del bono alemán tiene que disminuir, dada la recuperación de la economía.

Sin embargo, dada la gran liquidez existente, el mercado primario corporativo ha comenzado a moverse, acabadas las vacaciones. Las necesidades de financiación, y la dificultad de encontrar dinero en las entidades financieras con altos tipos de interés, ayuda a las empresas que casi nunca acudían a los mercados, a encontrar financiación. Estos mercados estaban casi exclusivamente enfocados hacia las grandes empresas y las instituciones. De cara a final de año, y en un entorno de volatilidad controlada, es previsible que compañías con rating grado de inversión, o cercanos, emitan a plazos en torno a 8 años, y en algunas ocasiones, con altas rentabilidades, lo que puede constituir una oportunidad de compra. Por tanto, la semana va a ser un compás de espera, tanto de los acontecimientos en Siria, como de las decisiones y declaraciones de la Reserva Federal.

Como es lógico, y dada la proximidad de la decisión, los mercados se posicionan, y provocan movimiento bruscos. Para evitar estas posibles volatilidades, la recomendación es centrarse en el corto y medio plazo. Para aquellos inversores que consideren que la Fed puede mantener su mensaje, y continuar con la misma política económica, es momento para ir comprando bonos dadas las ventas e ir construyendo cartera para el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky