Ante el impulso del petróleo en las últimas semanas conozca los fondos cotizados -ETF- que permiten al inversor tomar posiciones directamente en el crudo para aprovechar sus subidas
La incertidumbre ha marcado la trayectoria del petróleo en las últimas semanas. Un ataque con armas químicas en Siria sembró el caos y una posible repuesta por parte de los Estados Unidos a modo de represalia hizo que los precios del petróleo se disparasen ante un posible desabastecimiento del crudo.
Así, el oro negro de referencia en Europa (Brent) llegó a tocar su techo más alto desde febrero en los 117 dólares y su homólogo estadounidense (West Texas) alcanzó niveles no vistos desde el año 2011. Sin embargo, ante un posible parón en las decisiones sobre el ataque el crudo empezó a corregirse, aun así, ambos barriles -tanto el Brent como el West Texas- se han apuntado una revalorización superior al 3,5% desde que comenzaron las incertidumbres del conflicto.
Esta situación provoca que las grandes petroleras sean una buena alternativa de inversión. En el caso de la española Repsol se ha revalorizado más de un 3% desde entonces. Pero ante esta fiebre inversora por el petróleo ¿cómo invertir directamente en el crudo?
La respuesta es clara, a través de fondos de inversión con los que acceder al petróleo al alza. Una de las mejores alternativas son los ETF que invierten directamente en el oro negro, es decir, fondos cotizados.
Entre este tipo de productos encontramos el United States Oil Fund, con un valor liquidativo (que correspondería al precio de una acción) de 38,68 dólares. Este ETF que replica el comportamiento del crudo de referencia estadounidense, goza de una buena salud y desde que comenzó el ejercicio se revaloriza más de un 15%.
Un 7% es lo que repunta el fondo ETFS Brent Crude ETC, que en su caso invierte en crudo europeo mediante la divisa estadounidense.
Otras formas de invertir
Podemos encontrar un fondo que cubre a diario el riesgo de la inversión de las oscilaciones euro/dólar, el ETFS EUR Daily Hedged Brent Crude ETC. "Las materias primas de manera general cotizan en dólares, por lo tanto un inversor que no posea dólares y que quiera invertir en materias primas tiene que correr el riesgo de la divisa, que puede oscilar en su contra o a su favor. Para evitar este riesgo ETF Securities ha construido este vehículo de inversión con el que el inversor en euros tiene la exposición al dólar cubierta de manera diaria, logrando una cobertura muy precisa y teniendo exposición pura al precio del petróleo Brent" explica el equipo de ETF Securities. Este fondo con un valor liquidativo de 9,6 euros, acumula una rentabilidad en lo que llevamos de ejercicio superior al 6%.
Existen otros fondos, al margen de los ETF, que también toman posiciones en el crudo. Pero en este caso no es de manera absoluta, ya que son productos que se posicionan en una cesta de materias, no sólo en petróleo, lo que sí es cierto, que esta materia prima suele tener un gran peso dentro de ese tipo de productos.