Madrid, 2 ago (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, aseguró hoy que "las ventajas" de la reforma laboral han producido un "fortísimo aumento" de las conversiones de empleo temporal en indefinido y "han disparado" la contratación fija inicial.
En una rueda de prensa en la que analizó los datos del paro registrado del mes pasado, Caldera recordó que, desde el 1 de julio, (fecha de entrada en vigor de la reforma laboral) se han suscrito 168.285 contratos indefinidos iniciales, 52.020 más que en julio de 2005, el 44,7 por ciento de incremento, recordó Caldera.
Además, el pasado julio, se realizaron 81.168 conversiones a empleo indefinido (contratos que entraron en vigor el día 1 de julio), frente a las 34.946 que se hicieron en julio de 2005, es decir, el 132 por ciento más, avanzó el ministro.
Según el ministro, todas estas cifras demuestran que el empleo "se ha comportado muy bien durante el mes de julio" y que las medidas de la reforma laboral "van por la buena senda", y comienzan a dar los primeros resultados, insistió.
Por ello, tras subrayar "el valor" del acuerdo suscrito con los interlocutores sociales, animó a los empresarios a "seguir utilizando las ventajas" del plan de choque de la reforma que, "sólo hasta final de año", subvenciona con 800 euros anuales durante tres años las conversiones a empleo indefinido.
El ministro de Trabajo se mostró convencido de que "en los meses venideros crecerá aún más el flujo de contratación indefinida" y, con ello, "esperamos que poco a poco se reduzca la actual tasa de empleo temporal", superior al 34 por ciento.
De hecho, Caldera dijo que en los próximos meses espera que se produzca un aumento "notable" de la contratación fija, que "incluso podría superar las previsiones" del Gobierno.
Según los cálculos iniciales del Ministerio de Trabajo, unos 500.000 contratos temporales se convertirán en fijos antes del 31 de diciembre (por las ventajas del plan de choque) y otro medio millón de trabajadores pasarán a ser indefinidos automáticamente al haber encadenado dos o más contratos para un mismo puesto durante 24 meses en un periodo máximo de 30.
Asimismo, Caldera recordó que el pasado julio se contabilizaron 4.770 parados menos, una cifra que, sumada a la buena evolución del empleo y la contratación, "confirma la confianza que tienen los agentes económicos en la economía española".
Por su parte, el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, destacó que del total de contratos suscritos en julio, 168.285 fueron indefinidos, es decir, el 10 por ciento del total, tres puntos más de la media de contratación de un mes, precisó.
En la misma rueda de prensa, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, facilitó datos de afiliación del pasado julio (128.309 ocupados más) y pronosticó que durante este año se producirán unas 800.000 nuevas altas al sistema.
Además, de las nuevas afiliaciones de este año, precisó, el 70 por ciento corresponden a empleo nacional y el 30 por ciento restante es empleo ocupado por trabajadores extranjeros.
La buena evolución de la Seguridad Social ha conseguido que la proporción entre afiliados y pensionistas se haya situado en un máximo histórico del 2,67 por ciento, destacó Granado. EFECOM
ecg/txr