¿Qué recorrido puede tener un mercado estadounidense a un 5% de sus máximos históricos y con el fin de los estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed) a la vuelta de la esquina? En este contexto, es posible que el mercado europeo cuente con un carril alcista mayor de cara a la segunda mitad del año.
La evolución de la economía parece apoyar al mercado, después de que la eurozona haya conseguido salir de la recesión en el segundo trimestre del año, al tiempo que el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) a la recuperación económica sigue en pie con "una política acomodaticia por el tiempo que sea necesaria", en palabras de su presidente, Mario Draghi. Esta situación también tiene un impacto positivo en muchas empresas del Viejo Continente, que pueden verse beneficiadas de la mejoría de la coyuntura económica en sus beneficios. Este es uno de los puntos clave de las dos compañías que entran hoy en el radar de elMonitor: Allianz (ALV.XE) e IAG (IAG.MC).
El impacto de la salida de la recesión sobre las previsiones de beneficio en estas dos empresas ha sido instantáneo. Las casas de análisis han mejorado con fuerza las previsiones de ganancias de las dos firmas para 2014, año en el que debería confirmarse la salida de Europa de la crisis. Si bien las expectativas para 2013 de IAG se han deteriorado con fuerza, hasta el punto que los analistas esperan pérdidas para el conjunto del ejercicio, para el próximo ejercicio la situación es opuesta, ya que se espera un fuerte avance del beneficio. La cotización de IAG ya descuenta actualmente el deterioro de sus resultados para este año, sin embargo, todavía están por exprimir las cifras del año 2014.
Los analistas son optimistas, y lejos de deteriorar sus previsiones, las mejoran mes a mes: desde el primero de enero han elevado sus estimaciones de beneficio para el holding en más de un 30% (desde los 516 millones de euros que estimaban al inicio del año hasta los más de 670 que esperan ahora). Invertir con este objetivo de medio plazo también puede salir rentable si se atiende al PER con el que cotiza IAG: esta ratio, resultante del cociente entre el precio del título y el beneficio por acción estimado, muestra como los títulos de la aerolínea están ahora en su nivel más barato en más de un año, en el entorno de las 13,1 veces.
Este aumento del beneficio también podría traducirse en rentabilidad al accionista a través del dividendo. Después de cinco años consecutivos en los sin retribución al inversor (en los que tres de ellos sufrió pérdidas), en 2014 podría recuperar el reparto de beneficios, según estiman cada vez más casas de análisis. También confían en una mejoría de la posición financiera de la compañía en los próximos años gracias a la mejoría de su beneficio bruto. De este modo, podría pasar de una deuda que casi duplicaba su ebitda en 2012 a quedar los dos niveles igualados en 2014.
Los analistas no son ajenos a este cúmulo de situaciones y, en su gran mayoría, recomiendan comprar las acciones de la aerolínea. En concreto, de las 29 casas de análisis consultadas por FactSet, 20 aconsejan entrar en el valor, cinco mantener y sólo cuatro son una ?venta?.
Sectores beneficiados
En este contexto hay sectores muy golpeados por la crisis que pueden verse especialmente beneficiados, como el financiero. No hay más que ver el aumento de bancos y aseguradoras que lucen ahora una recomendación de compra para el consenso de mercado al calor de la mejora del beneficio esperado para los próximos años. Entre las más destacadas se encuentra Allianz, la otra compañía que se incorpora al radar de elMonitor. Ayer ya analizábamos el buen momento del sector, y hoy optamos por incorporar al radar a la firma con mejor recomendación de las que cotizan en el Stoxx 600.
El impacto de la recuperación de la economía sobre el negocio de Allianz ha sido inmediato. De hecho, sólo en los últimos cinco meses los analistas han elevado sus previsiones de beneficio para el conjunto del año en un 9,73%, y para 2014 en un 7%, hasta superar los 5.650 millones de euros.