Bolsa, mercados y cotizaciones

Se compran coches en EEUU... y también sus automovilísticas

El mercado premia a General Motors y Ford con alzas en el parqué tras mejorar el dato de ventas durante el mes de agosto, mientras en Europa las ventas de coches están en mínimos de hace 20 años.

Los principales fabricantes de coches estadounidenses publicaron el pasado miércoles sus datos de ventas correspondientes al mes de agosto, que muestran que han pasado su mejor verano desde hace prácticamente un lustro. Así, General Motors (GM.NY), el principal fabricante de coches en Estados Unidos, anunció unas ventas de 275.847 vehículos, es decir, un 14,7 por ciento más que hace un año y las mejores cifras mensuales desde septiembre de 2008. Acto seguido, el mercado reaccionó ante la buena noticia y la compañía se apuntó un alza del 4 por ciento en esa sesión.

Algo parecido fue lo que le ocurrió a Ford (F.NY), al explicar que la demanda durante este mismo periodo fue de 221.270 vehículos, lo que corresponde a un 12,2 por ciento más que las de agosto del año pasado. De hecho, es su mejor dato desde el año 2006. Algo que le vino muy bien, ya que quienes tuvieran acciones de la automovilística el miércoles pudieron anotarse una rentabilidad de alrededor al 3 por ciento en el parqué.

Esta situación contrasta claramente con lo que se vive a este lado del Atlántico, donde las ventas de coches han caído hasta mínimos. Y es que en el primer semestre del año las ventas de automóviles europeos se desplomaron a su nivel más bajo en 20 años. Sugiere que todavía no ha llegado el momento de la recuperación para este sector, castigado por la débil demanda de automóviles por parte de los consumidores. Lo cierto es que no sólo en Estados Unidos hay mayor consumo de coches que en Europa, sino que también allí es donde se encuentran mejores automovilísticas que aquí por fundamentales. Además de una sólida recomendación de compra para la media de bancos de inversión que las siguen, tanto General Motors como Ford están viviendo un gran año en bolsa. Sus títulos se han rentabilizado un 25 y un 30 por ciento, pero los expertos estiman que ambas compañías todavía tienen recorrido en el parqué, en torno al 27 y el 13 por ciento más, hasta llegar a la valoración que le otorgan, que son 45,83 y 19,23 dólares, respectivamente.

Además, también mejoran las estimaciones de ganancias para ambas de cara al próximo ejercicio, un 37 por ciento en el caso de General Motors, hasta 7.660 millones de dólares, y un 19 por ciento en el de Ford, hasta prever unos beneficios de 7.261 millones de dólares. Harley-Davison, aunque es fabricante de motos, es otro de los valores del sector de la automoción de Estados Unidos que merece la pena comentar. Los expertos recomiendan comprar sus títulos en estos momentos, aunque si bien es cierto no estiman muchas más subidas en bolsa para el valor, después de haberse apuntado un 27 por ciento desde comienzos del ejercicio.

¿Y en Europa?

Pese a ello, a este lado del charco también hay algunos valores que merecen la pena. Entre las más grandes encontramos a la alemana Volkswagen (VOW3.XE), que a pesar de haber sufrido un pequeño revés este ejercicio, podría subir hasta un 18 por ciento más según las previsiones de los expertos, que le otorgan un carril alcista en bolsa hasta los 201,50 euros. En este sentido, es uno de los pocos valores del sector europeo que los analistas aconsejan comprar ahora.

Y para quienes ya tengan en cartera a Porsche y Renault (RNO.PA)(la tenemos en nuestra tabla de seguimiento), el consenso de mercado recomienda que mantengan posiciones. Ambas tienen todavía recorrido en el parqué para los analistas que las siguen, de un 8 por ciento en el caso de la primera y un 21 por ciento en el de la segunda, y también han revisado sus estimaciones de beneficio al alza para el próximo año, cuando estiman que podrían ganar alrededor de 4.101 millones y 2.436 millones de euros, cada una.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky