Bolsa, mercados y cotizaciones

España sale al mercado con deuda a 10 años al menor interés desde 2010

La vuelta al trabajo se hace menos dura si hay un ambiente confortable y motivador. Y más si a ello se suma una bienvenida por todo lo alto. Fue este el recibimiento que tuvo el Tesoro Público español en su regreso real a los mercados, tras un mes y medio en el que no había emitido deuda a una década, sino que se había limitado sobre todo a subastas de títulos a corto plazo.

Nada mejor para su vuelta al trabajo que colocar bonos a 10 años a una rentabilidad media del 4,503%. Se trata del interés más bajo pagado desde septiembre de 2010 por títulos a este vencimiento si nos limitamos estrictamente a las subastas públicas a una década.

Y es que España sí logró vender esta deuda a un menor coste el pasado mes de mayo, pero fue en una sindicada, es decir, en una emisión en la que se encarga la colocación a una serie de entidades privadas. En esa ocasión, el Tesoro desembolsó un rendimiento medio del 4,45%.

Pero el organismo se enfretaba cara a cara al mercado. Eso sí, sabiendo de antemano que podía beneficiarse del respiro que han dado los inversores a la deuda pública española este verano, en el que la prima de riesgo descendió hasta los 248 puntos básicos. Y esta tregua se dejó sentir tanto en el papel a 10 años como en el 5 años que también emitía.

El coste que asumió por el bono a una década retrocedió respecto al 4,72% de la subasta de julio. "Incluso podríamos decir que en el 10 años la rentabilidad media fue ligeramente por debajo de la del secundario antes de la subasta", valora José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

También bajó el precio pagado por los títulos con vencimiento en octubre de 2018. El interés medio se quedó en ese caso en el 3,477%, frente al 3,561% del 1 de agosto. Ahora bien, para encontrar un coste más bajo por deuda a 5 años solo hay que retroceder hasta finales del pasado mayo.

A toda vela

Los menores costes permitieron al Tesoro rellenar la hucha de este año con otros 4.008 millones de euros más. Consiguió este dinero principalmente con los bonos a 10 años, mediante los que ingresó casi 2.412 millones, mientras que con la deuda a 5 años logró los 1.596 millones restantes.

El Tesoro, por tanto, alcanzó el objetivo marcado para la subasta, situado entre los 3.000 y los 4.000 millones de euros, al mismo tiempo que no frenó el ritmo de las últimas colocaciones. Todo pese a que el propio secretario del organismo, Íñigo Fernández de Mesa, adelantó hace un mes que, con el regreso de las subastas a largo plazo de septiembre, "se reducirá el volumen mensual de emisiones en un 30%".

El Tesoro tiene la intención de buscar cantidades menores en las colocaciones de aquí a que acabe el año gracias al trabajo adelantado durante estos primeros meses. España ya ha captado 96.790 millones de euros, con lo que tiene cubierto casi el 80% de las necesidades de financiación a medio y largo plazo previstas para 2013.

Si se incluyen también las emisiones de letras del Tesoro, el organismo emisor ha conseguido 169.808 millones de euros. Así, ya alcanza el 74 % del objetivo total de su progama de financiación para este año a falta de casi cuatro meses para cerrar el ejercicio.

El regreso al trabajo del Tesoro también fue confortable gracias a que encontró una demanda similar a la de las últimas subastas. Los inversores realizaron peticiones por valor de 8.945 millones, 2,23 veces superior a la cantidad adjudicada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky