Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE apuntala la posibilidad de bajar los tipos ante la debilidad económica

No hay que dejar lugar a la confianza ni la autocomplacencia. Es el resumen que se puede extraer de la conferencia de prensa del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, posterior a la reunión de la institución. Los últimos datos económicos positivos -con el fin de la recesión en la zona euro incluida- no deben desviar la atención sobre los riesgos que amenazan a la recuperación económica, que todavía está "verde", calificó.

Ante los posibles obstáculos que surjan en el camino, hay que mantener las armas preparadas. "La economía está demasiado débil para excluir un debate sobre los tipos de interés", remarcó Draghi.

De este modo, el presidente de la institución monetaria recuerda a los mercados que todavía sigue presente la hoja de ruta marcada por la entidad, que consiste en "mantener los tipos de interés en estos niveles o menores durante un periodo de tiempo prolongado". El BCE también actualizó las previsiones económicas para la zona euro, con una ligera mejora de las expectativas para el actual ejercicio (estima una caída del PIB del 0,4% frente al 0,6% previsto en junio), pero empeora su confianza en la recuperación para 2014 (cree que la economía avanzará un 1% frente al 1,1% anterior).

'Artillería' preparada

Mientras el discurso en EEUU se centra en el momento para iniciar la retirada de sus estímulos monetarios, la situación en Europa es bien diferente. "El BCE ha sido prudente en la valoración macroeconómica e incluso ha llegado a debatir una bajada de tipos", explica Marián Fernández, directora de estrategia de Inversis Banco, lo que refleja que "la salida de la política monetaria expansiva está aún muy lejos".Sin embargo, esta dosis de prudencia de SuperMario no evitó que mostrase su confianza en la salida de la crisis, basada en unos "indicadores de confianza que confirman la mejoría del crecimiento". Precisamente la recuperación del mercado ha sido uno de los pilares que apoya con fuerza la salida de la crisis. "Los mercados son los brotes verdes", indica José Luis Campuzano, estratega jefe de Citi en España.

De esta forma, el BCE dibuja una lenta y dura salida de la crisis. "Un crecimiento del 1% para el próximo año sólo será suficiente para estabilizar el desempleo en niveles altos", indica Marie Diron, de Ernst&Young Eurozone Forecast.

El primer objetivo del Banco Central Europeo, mantener la inflación en el entorno del 2%, parece más que controlado, lo que permitiría a la institución monetaria impulsar una nueva bajada de tipos sin poner en riesgo la estabilidad de precios. Sus previsiones son una inflación del 1,5% para este año y del 1,3% para 2014. La reducción de la liquidez en el sistema, con la devolución anticipada de la inyección de liquidez a la banca también apoya la contención de los precios.

Hacia la unión bancaria

Mario Draghi también remarcó los avances en sus negociaciones con el Parlamento europeo para establecer un supervisor único para la banca europea. "En unos días se publicarán las novedades sobre la unión bancaria", advirtió el banquero italiano. Además, adelantó que hay un "acuerdo total" con el Bundesbank sobre la función que tendrá que asumir el BCE como mero supervisor del sistema financiero: "serán los Gobiernos los que decidan lo que haya que hacer con las entidades en problemas", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky