Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Caja Cantabria ganó un 55% más hasta junio y espera elevar al 60% su progresión en el año

Ha sentido una desaceleración en el mercado hipotecario pero no prevé problemas de morosidad ni subidas de tipos más allá del 4,25%

SANTANDER, 2 (EUROPA PRESS)

Caja Cantabria cerró el primer semestre del año con unos beneficios antes de impuestos de 39 millones de euros, prácticamente un 55% más que en el mismo periodo del pasado año, con mejoras en todas las áreas de gestión de la entidad. Se espera además que esa positiva evolución se mantenga en los próximos meses, de forma que se cierre el año, como mínimo, con 65 millones de euros de beneficios, un 30% más que los obtenidos en 2005.

El presidente del Consejo de Administración de la Caja, Jesús Cabezón, y el director general de la entidad, Javier Eraso, presentaron esta mañana los resultados de los seis primeros meses, en los que se ha mejorado la "solvencia" y la "eficiencia", todo ello sustentado en los objetivos planteados en el Plan Estratégico.

Los crecimientos han llegado a todas las áreas, aunque en el caso del mercado hipotecario se ha sentido una desaceleración. Durante el primer semestre la Caja concedió 4.595 nuevas hipotecas -área en la que la entidad mantiene el liderazgo- y el volumen de los créditos hipotecarios aumentó casi un 29%, mientras que en los mismos meses de 2005 la subida fue del 33%. Actualmente, la Caja tiene prestados 4.246 millones de euros en hipotecas.

Javier Eraso reconoció la incidencia de la subida de tipos de interés en la suscripción de nuevas hipotecas, pero matizó que el "aterrizaje" va a ser "suave". En cambio, no cree que el aumento de tipos vaya a suponer para la entidad problemas de morosidad, porque con las facilidades que se ofrecen de aumento de plazos la subida de la cuota mensual va a ser baja.

Además, Eraso ve "difícil" que el Banco Central Europeo eleve los tipos más allá del 4% o 4,25% en lo que resta de año y 2007. En esos niveles, y con la ratio de morosidad actual de la Caja, que se sitúa en el 0,77%, prácticamente la mitad que hace un año, la entidad no prevé complicaciones. También ayuda a ese optimismo el buen ritmo de crecimiento económico y de generación de empleo en el contexto nacional que, se seguir en las tasas actuales, hace descartar problemas en el pago de cuotas hipotecarias.

ÁREAS DE NEGOCIO

En cuanto a los ingresos que reportará a la entidad esa subida de tipos, Eraso aclaró que de momento no se ha reflejado en la cuenta de resultados, sino que será "plenamente efectiva" a lo largo del próximo año, una vez se hayan ido revisando los créditos, que en su mayor parte están suscritos con interés variable.

Sumados los hipotecarios a otros créditos, la Caja gestiona un volumen de 6.000 millones de euros al cierre del mes de junio, un 23,8% más que en las mismas fechas de 2005. Mientras que el aumento de las hipotecas fue del 28,6%, en otro tipo de créditos fue del 17%.

Junto con las inversiones crediticias, también crecieron en el primer semestre el resto de áreas de negocio con los clientes. En el caso de los depósitos el incremento fue del 20%, aproximándose ya a los 6.700 millones; mientras que en los fondos de inversión y pensiones la subida alcanzó el 10,2%, situándose en 645.000 euros. En los depósitos la Caja aglutina el 47% de la cuota de mercado en la región, mientras que en el caso de los préstamos la cuota es del 35%.

MEJORA DE RATIOS

Tras destacar que la Caja es la entidad que menos comisiones cobra en su relación global con los clientes, el director general de la entidad también repasó la mejora de diferentes ratios en este periodo.

Así, la ratio de morosidad se ha reducido de un 1,41% a un 0,77%, lo cual ha contribuido a lograr unos beneficios importantes. También ha mejorado la cobertura por insolvencias, que ahora es del 237%, frente al 138% de hace doce meses; y la liquidez, de forma que la agencia de calificación Moody's ha confirmado un año más el máximo rating a corto plazo para la entidad, el P-1.

Las operaciones con la Caja se siguen realizando mayoritariamente a través de las oficinas, pero también es importante el número de transacciones y operaciones realizadas a través de la red de cajeros, que suman 7 millones en la primera mitad del año; y a través de la Banca por Internet 'Altamira Online', que registró cinco millones de operaciones de sus 65.000 clientes.

PRESTIGIO Y SOLVENCIA

Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados, el presidente de la Caja, Jesús Cabezón, apostó por "impulsar el creciente prestigio y solvencia" de la entidad y por seguir siendo un elemento activo en el desarrollo socioeconómico de Cantabria, todo ello "desde la independencia y la autonomía".

Al mismo tiempo, criticó que otras entidades y empresas -en clara alusión a sociedades como Forum, Afinsa o la Cooperativa de Monte-, no estén sometidas al mismo control que los bancos y cajas y lamentó que como resultado de ello se produzcan "determinados fraudes".

Por otro lado, Cabezón subrayó la "confianza" y "relación estable" existente entre los órganos de Gobierno de la entidad, la Dirección y la Presidencia que, según dijo, es una de las cuestiones que contribuye a la buena marcha de la Caja.

Actualmente, Caja Cantabria cuenta con 146 oficinas en la región y 20 fuera de la comunidad autónoma (cinco más que hace un año). Las oficinas cántabras concentran el 82% del negocio y la red de expansión el 18% restante. Además, emplea a 915 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky