A río revuelto, ganancias de pescadores, reza el refrán. Un concepto que bien podría definir el comportamiento del sector de las telecomunicaciones en las últimas sesiones, aunque en este caso las ganancias han sido escasas.
Y es que el anuncio de Vodafone de la venta de su participación del 45% en Verizon Wireless a Verizon, no ha impactado fuertemente en el sector, donde las diez grandes compañías por capitalización apenas han subido un 2,4% de media en las últimas cinco sesiones (el jueves se conoció la operación aunque se materializó el domingo).
En este sentido, una de las principales protagonistas, Vodafone, sí ha podido recoger en el parqué los frutos de su venta, ya que ha subido más de un 9% desde el jueves, hasta las 2,07 libras con que despidió la sesión de . De hecho, el lunes marcó su precio más alto desde 2001 al cerrar en 2,13 libras. Sin embargo, su acompañante esta semana, Verizon, ha registrado un movimiento más tímido en bolsa al repuntar sus títulos en el mismo periodo de tiempo alrededor de un 0,5%.
Por otro lado, por detrás de la teleco británica, las que han recogido más positivamente la operación entre la británica y la estadounidense han sido SoftBank, China Mobile y Deutsche Telekom, que han subido un 6,7, un 3,5 y un 2,5%, respectivamente.
En el caso de las telecos europeas con menor capitalización, las consecuencias han sido más contudentes. Mientras que Telecom Italia ha escalado más de un 16% en las últimas cinco jornadas (el grupo se perfila como uno de los principales objetivos de empresas como Vodafone) BT, Orange y Swisscom lo han hecho en un 7%, un 6 y un 4,5%, respectivamente.
Precisamente, otras firmas que podrían estar en el punto de mira de Vodafone como Jazztel o Yoigo han visto como los números verdes han dirigido sus cotizaciones. En el caso de la empresa que preside Leopoldo Fernández Pujals, las alzas han sido del 6,75%, desde el jueves, mientras que en el mismo periodo de tiempo los títulos de TeliaSonera (matriz de Yoigo) han escalado un 2,8%.
