Aunque los últimos vaivenes provocados por la posible intervención en Siria habían calmado las cábalas sobre la próxima retirada de los estímulos, la Reserva Federal sentó la base para recoger velas. Según su radiografía económica, más conocida como Libro Beige, EEUU crece actualmente de "un ritmo modesto a moderado" y registra mejoras en todos los distritos que supervisa el banco central del país.
"El gasto del consumidor aumentó en la mayoría de los distritos , lo que refleja, en parte, la fuerte demanda de automóviles y productos relacionados con la vivienda", dijo la Fed en su Libro Beige. Cabe recordar que también conocimos que las ventas de General Motors, Ford y Chrysler lograron en agosto su mejor nivel en siete años. El aumento de actividad también estuvo fomentado por la industria turística, los servicios financieros y las manufacturas, que la institución aseguró que crecieron "modestamente".
El informe también observó un crecimiento moderado pero constante en las ventas de viviendas, y un clima "excepcionalmente fuerte" tanto para los condominios y cooperativas inmobiliarias en la ciudad de Nueva York.Aún así, Bernanke y sus chicos también encontraron motivos de preocupación, ya que la actividad crediticia parece debilitarse. No hay que pasar por alto que las condiciones financieras para los consumidores y las empresas suelen ser un indicador adelantado del empleo y actividad económica.
La Fed también señaló que, al contrario de lo que piensa el consenso del mercado, el aumento de los tipos de interés no está frenando la actividad inmobiliaria. "Los informes de varios distritos sugieren que el aumento de precios de las viviendas y las tasas de interés de las hipotecas pueden haber estimulado un repunte en la actividad del mercado", indicó la institución monetaria. Ésto podría servir de excusa para que prepare ya su salida del programa de compras de bonos y activos hipotecarios por valor de 85.000 millones de dólares al mes.
Wall Street continuó con la tendencia positiva que mantenía antes de la publicación con alzas superiores al 0,7%, mientras el euro continuaba en niveles similares en su cruce contra el billete verde, los 1,32 dólares.