El gigante estadounidense es uno de los valores que más tiempo lleva en elMonitor. Concretamente forma parte de la lista de recomendaciones de la herramienta de inversión de elEconomista desde el pasado 9 de marzo de 2012, periodo desde el cual acapara una rentabilidad en el parqué superior al 21%. A lo largo del último año, los títulos de la firma yankee se han revalorizado en más de un 10%. Sin embargo, durante estos últimos meses el comportamiento de las acciones de la compañía en el mercado no está siendo todo lo buenos que esperaban los inversores, algo que se está dejando sentir en las últimas recomendaciones ofrecidas por los expertos.
Pese a que julio ha resultado especialmente duro para General Electric (GE.NY) -el precio de sus acciones ha caído durante este mes más de un 6%- los expertos que la siguen todavía le otorgan un potencial alcista cercano al 13%, con lo que parece todavía tiene espacio para crecer en el mercado de renta variable, sobre todo si se tienen en cuenta los últimos movimientos que la multinacional está llevando a cabo actualmente.
Últimos movimientos
La compañía está tratando de reducir el tamaño de su brazo financiero, GE Capital, desde los 420.000 millones de dólares de capitalización hasta alrededor de 350.000 millones. Jeff Immelt, CEO de la compañía, ya avisó de sus intenciones en mayo en una conferencia de prensa.
Uno de los primeros movimientos que han decidido realizar para conseguir esto consiste en deshacerse de su negocio de préstamos minoristas, llevando a cabo una oferta pública de acciones que podría tener lugar el año que viene. GE Capital provee tarjetas de crédito para ser usadas en comercios a más de 55 millones de personas, y esta parte de su negocio es de la que pretenden deshacerse actualmente.
Desde Bloomberg avisan también de que existen rumores de venta de GE Money Bank, empresa subsidiaria rusa del gigante norteamericano.
En cuanto a acuerdos comerciales que la compañía ha cerrado en los últimos días, General Electric está realizando movimientos destacables: CFM International -compañía fundada en 1974 y formada por la unión de GE Aviation y la francesa Snecma-, ha cerrado un acuerdo por 1,7 millones de dólares. Venderá a Westjet -compañía aérea canadiense- 65 motores del tipo LEAP-1B.
Por otro lado, el gobierno indio ha publicado una lista con las posibles compañías que se encargarán de un proyecto que de gran envergadura -y que llevan retrasando años- en Madhepura, Bihar. En menos de 15 días se anunciará quién, entre General Electric, Siemens, Alstom, Bombardier y las Chinas CSL y CNR se encargará de la fabricación de 800 motores eléctricos, en un plazo de 10 años.
Beneficios y recomendación
General Electric presentó el pasado 19 de julio un beneficio por acción (BPA) de 0,36 dólares, generando una sorpresa del 1,7% para el segundo trimestre del año. En este mismo periodo de 2012 la compañía alcanzó un BPA de 0,38 dólares, con lo que este año ha sufrido un pequeño revés.
Desde las estimaciones realizadas por los analistas en enero, hasta las que mantienen ahora, la compañía ha experimentado un deterioro de 800 millones de dólares aproximadamente. Los expertos creen hoy que General Electric obtendrá 16.242 millones durante 2013.
Una compañía con tal volumen de beneficio parece realmente sólida para los inversores, y así lo recoge la recomendación otorgada por los analistas. Durante todo 2013 la compañía ha sido una compra, aunque a medida que pasaban los meses esta recomendación se ha ido deteriorando poco a poco hasta situarse hoy cercana a 'mantener'.
De hecho, las emitidas por los analistas durante el último mes aconsejan 'mantener' estos títulos, con lo que es probable que su recomendación global todavía se vea deteriorada con el paso de los días.