El euro no vive su mejor momento, ya que por quinta jornada consecutiva la moneda única perdió en su cruce contra el dólar -el euro no acumulaba tantas sesiones seguidas en números rojos desde el pasado mes de junio-. En el total de los últimos cinco días la divisa común ha perdido en torno a un 1,7% frente al billete verde.
En este sentido, el euro se depreció alrededor de un 0,2%, hasta los 1,316 dólares, niveles que no veía desde el pasado mes de julio.
En el lado de las materias primas, aunque de momento la intervención de EEUU en Siria no se definirá hasta el próximo 9 de septiembre, el crudo volvió al alza. El barril de referencia europeo alcanzó de nuevo los 115 dólares, tras revalorizarse más de un 1%. Por su parte, su homólogo estadounidense subió un 0,6%.
Las dos caras de la moneda
Wall Street abrió con cifras positivas -tras permanecer cerrado el lunes por la festividad de el Día del Trabajo- después de una semana en la que la incertidumbre por el conflicto sirio trajo de cabeza a los principales índices del mundo.
El Ibex 35 tomó buena nota de ello, y se convirtió en el único entre las principales plazas del Viejo Continente que terminó la jornada en números verdes. El selectivo español subió un 0,19%, hasta los 8.445,2 puntos. La sesión estuvo marcada por los altibajos, ya que el Ibex jugueteó de nuevo con los 8.500 puntos que había perdido la semana anterior, aunque finalmente no pudo aguantarlos. Las mejores actuaciones las protagonizaron FCC, Jazztel y Acciona con repuntes del 4,33, del 2,48 y del 2,07%, respectivamente.
Pero este optimismo no se instaló en el resto de parqués europeos que cerraron teñidos de rojo. El francés Cac 40, el Dax alemán y el EuroStoxx 50 cayeron entre el 0,8 y el 0,7%.