MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El número de deudores concursados se situó en los 236 en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 8,9% en relación al mismo periodo de 2005, según datos publicados por el INE.
Un total de 209 concursos fueron voluntarios (-7,5%) y 27 necesarios (-18,2%), mientras que los concursos abreviados crecieron un 6,1% y los ordinarios disminuyeron un 24,4%.
Del total de deudores concursados, 218 fueron empresas (persona física con actividad empresarial y personas jurídicas), de las que el 69,7% eran sociedades de responsabilidad limitada, el 23,85% sociedades anónimas y el 4,5% personas físicas.
Por otra parte, el 64,2% de las empresas concursadas se situaron en el tramo más bajo de volumen de negocio (menos de dos millones de euros), mientras que el tramo más alto (más de 10 millones de euros) acaparo únicamente el 3,6% del total.
Asimismo, el 97% de las empresas concursadas en el segundo trimestre no pertenecen a un grupo empresarial, el 2% pertenece a uno español y un 1% a un grupo extranjero.
INDUSTRIA, COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN.
Las principales actividades económicas en las que se engloban las empresas concursadas fueron la industria (30,2%), el comercio (21,1%) y la construcción (22,5%). En el capítulo del tamaño de las empresas por número de asalariados, el 37,6% de las empresas se concentraron en los tramos de 10 a 19 y de 20 a 49 asalariados.
Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas que albergaron el mayor número de empresas concursadas en el segundo trimestre de 2006, concretamente 52 y 35 empresas respectivamente, con un 37% del total de los deudores. Por el contrario, Cantabria, con 3 empresas, y La Rioja, con una entidad, fueron las comunidades autónomas con menos concursos.