Afirma que las condiciones del trabajo se pueden acordar "antes, durante o después de las elecciones sindicales"
PAMPLONA, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CCOO en Navarra, José María Molinero, advirtió hoy a UGT de que antes de negociar la flexibilidad del trabajo en Volkswagen Navarra es prioritario acordar con la dirección cuándo y en qué condiciones se va a lanzar el nuevo modelo de Polo, previsto para el año 2008.
Molinero afirmó que no se pueden establecer las condiciones de flexibilidad sin conocer antes qué plantilla va a necesitar la fábrica con el nuevo modelo, qué inversiones se van a llevar a cabo, y qué volumen productivo asignará a Landaben la dirección del Consorcio.
El dirigente sindical respondió así a las afirmaciones que lanzó la semana pesa el presidente del comité de empresa de VW-Navarra, Iosu Sánchez Bruna (UGT), en las que defendió que los sindicatos debían negociar con la dirección la flexibilidad antes de las elecciones sindicales del año que viene, para que ciertos sindicatos "no sitúen después las cosas a la espalda de los trabajadores".
José María Molinero recalcó hoy en rueda de prensa que la flexibilidad se negociará "conociendo las condiciones para el lanzamiento del nuevo modelo, antes, durante o después de las elecciones sindicales". "A Comisiones Obreras no le preocupan las elecciones. Le preocupa que sepamos cuándo se va a lanzar el modelo, qué inversiones se van a hacer y cuál va a ser el volumen productivo", afirmó.
Además, el máximo responsable de CCOO en Navarra lanzó otro mensaje de advertencia a la dirección de Volkswagen: "Necesitamos interlocutores válidos. Necesitamos de la dirección del Consorcio personas capaces, serias y cualificadas que no nos cambien cada dos por tres sus posiciones".
Así, Molinero advirtió de que las secciones sindicales "no quieren interlocutores que entiendan que hay que mentir o que hay que manipular la realidad para poder alcanzar un convenio". "No queremos amenazas, no queremos que se siembren dudas ni que se genere alarma social", afirmó.
Durante su intervención ante los medios, el dirigente sindical hizo una defensa del convenio colectivo que se firmó el viernes pasado en la factoría de Landaben, después de que la plantilla apoyara en referéndum la plataforma que propuso CCOO, frente a la de UGT.
Molinero aprovechó la ocasión para criticar a UGT por decir que el nuevo convenio genera "incertidumbre" y replicó que "lo primero que genera incertidumbre es la manipulación de haber sometido a consulta una propuesta --la de UGT-- que no ha pasado oficialmente por la mesa de negociación", en referencia a que esa plataforma era un texto basado en la propuesta que hizo la empresa en marzo y que después retiró.
"La propuesta rechazada por la plantilla no era una propuesta oficial y probablemente ni siquiera era legal. No creo que nadie conozca esa propuesta de manos, por escrito, de la dirección del Consorcio. Eso es manipular", denunció.
También criticó a LAB y CGT por haber hecho un llamamiento a la no participación en el referéndum sobre el convenio, lo que, consideró, supuso restar apoyos a la propuesta que defendía Comisiones Obreras.
Molinero aseguró, por otra parte, que "la dirección intentó durante el proceso negociador dividir a los sindicatos, y lo consiguió, no así a la plantilla". "La negociación ha estado impregnada de amenazas permanentes, provocaciones a través de expedientes al comité, despidos, cierres patronales o vulneración de derechos sindicales", lamentó.