Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Inditex prescindió en 2005 de casi 340 talleres entre sus proveedores por incumplir la normativa laboral

El grupo textil gallego podría aumentar esta cifra, ya que 412 proveedores están aún pendientes de una segunda auditoría este año

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

A punto de alcanzar las 3.000 tiendas en todo el mundo, la firma textil con sede en Arteixo (A Coruña) rescindió en 2005 sus contratos con un total de 339 talleres o proveedores, --actualmente cuenta con 1.347 en los cuatro continentes--, aquellos en los que la empresa ha detectado incumplimientos de la normativa laboral, como mano de obra infantil, falta de prevención de riesgos o cualquier tipo de discriminación.

Estos proveedores se encuentran especialmente en Europa y Asia, donde se localiza el 59% y el 33%, respectivamente, de la producción externa del Grupo gallego. Son casi 1.350 talleres a los que la multinacional española encarga la confección de las prendas, según el tercero de los Libros que forman parte de su Memoria Anual 2005, dedicado al Desempeño Social y Medioambiental.

La reducción de proveedores externos un año más, --durante 2004, prescindió de 1.344 fábricas--, tiene un objetivo, según explica el propio presidente de la firma, Amancio Ortega en la carta que abre la Memoria Anual 2005, "garantizar unas adecuadas condiciones de trabajo a sus empleados".

El holding con sede en Arteixo quiere concentrar sus pedidos en aquellos fabricantes "que alcanzan niveles óptimos del cumplimiento del Código de Conducta", un conjunto de normas, aprobadas en 2001 por el Grupo, que recogen la legislación laboral de cada país y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante el pasado ejercicio fiscal, --del 1 de febrero de 2005 al 31 de enero de 2006--, el Departamento de Responsabilidad Social del grupo ordenó más de 1.000 auditorías entre sus proveedores externos, realizadas por expertos locales independientes, bajo la metodología Business Social Compliance Initiative (BSCI), una plataforma que reúne a los principales distribuidores de ropa de Europa.

Fruto de de esos exámenes, Inditex canceló los contratos de fabricación con estos 339 talleres de confección subcontratados, de los que 170 estaban ubicados en la Europa comunitaria, otros 13 en países que no forman parte de la Unión Europea, 120 en Asia, 14 en el continente americano y 22 en el norte de África.

Proporcionalmente, la disminución de proveedores es más elevada en los países asiáticos, con un 26% menos de talleres y 344 activos a cierre del pasado mes de enero. Le sigue la contratación en el norte de África, con un descenso de suministradores del 25% y el mantenimiento actualmente de 69.

La reducción en América en el último año fue de casi el 23%, hasta los 47 con los que Inditex cuenta ahora; del 18% en la UE, con 762 fábricas subcontratadas; y del 9% en la Europa extracomunitaria, donde la multinacional tiene un total de 125 talleres contratados.

El número de rescisiones de contrato podría aumentar en los próximos meses, ya que, de los 1.347 talleres que todavía trabajan con el Departamento de Compras del Grupo, un total de 412 están aún pendientes de una segunda auditoría este año.

Son talleres en los que se han detectado incumplimientos en un primer análisis, y en los que hay que comprobar que, efectivamente, se han corregido. La mayoría, en países asiáticos. Hasta la fecha 182 proveedores han aplicado planes de acción correctivos con el fin de no perder a Inditex como cliente.

PRINCIPALES INCUMPLIMIENTOS

El principal incumplimiento con el que se encuentra la multinacional gallega en su red de proveedores es, según este Informe de Desempeño Social y Medioambiental, la falta de formación entre los trabajadores. Afecta a más del 60% de los talleres auditados en el norte de África, a entre el 30% y el 59% de los asentados en América y Europa, y a entre el 10% y el 29% de los proveedores asiáticos.

Las otras principales infracciones tienen que ver con la falta de políticas medioambientales y con la seguridad de los trabajadores, sobre todo, por la ausencia de salidas de emergencia en las fábricas y de equipos de protección.

En el norte de África y Asia está el mayor porcentaje de proveedores que acumulan infracciones por pagar salarios por debajo del mínimo legal. En cuanto a abusos, discriminación y trabajo infantil, en todas las áreas geográficas en las que Inditex tiene subcontratada parte de su producción, los quebrantamientos afectan a menos del 10% de las auditorías.

Inditex completa el control de sus proveedores con campañas de sensibilización y difusión del Código de Conducta de Fabricantes y talleres Externos. En 2005, se celebraron tres encuentros con este fin en Hong Kong y otros tres en Shanghai (China), tres en Dhaka (Bangladesh) y cuatro en Tánger (Marruecos).

En su última Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 18 de julio, el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, insistió en la intención del grupo de mejorar el sistema de auditorías y de reforzar el Departamento de Responsabilidad Social Corporativa para evitar los incumplimientos de las subcontratas.

CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL

También en julio el Grupo decidió adelantar la implantación de las medidas encaminadas a facilitar la conciliación de la vida personal y laboral, contempladas en el Proyecto de Ley de Igualdad que tramita actualmente el Parlamento, para los 58.190 empleados que integran, al cierre del último ejercicio, su plantilla. Casi la mitad de estos empleados, un 49,6%, trabaja en España, y el resto, en los demás países.

Inditex considera que la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores es un aspecto esencial de la responsabilidad social de las empresas, que deben ser capaces de adaptar su regulación interna a la realidad social que les rodea. Asimismo, añade la empresa, esta adaptación "favorece la capacidad competitiva empresarial, y en este caso, lo hace a través del compromiso mutuo entre empresa y trabajador".

Las medidas concretas aprobadas por Inditex son, entre otras, la posibilidad de disfrutar de las vacaciones anuales fuera de los períodos de embarazo, parto, lactancia o del permiso por maternidad, incluso concluido el año natural, la posibilidad para la madre de acumular el permiso de lactancia en jornadas completas, o la suspensión del contrato de trabajo por riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve meses.

Estas nuevas medidas contemplan también un permiso de paternidad autónomo del de la madre de ocho días por nacimiento, adopción o acogimiento, que se suman al permiso actual ya vigente. Este permiso se ampliará en dos días en supuestos de parto, adopción o acogimiento múltiple.

También se reconoce el derecho del padre a disfrutar el permiso de maternidad en caso de fallecimiento de la madre, aunque ésta no realizara ningún trabajo o la ampliación en dos semanas del permiso de maternidad en caso de nacimiento, adopción o acogimiento de hijo discapacitado. Este derecho podrá ejercerlo tanto la madre como el padre.

El mantenimiento del permiso de maternidad aun en caso de fallecimiento del neonato, la posibilidad de reducir la jornada entre un octavo y la mitad, por cuidado de menores de ocho años o personas con discapacidad, o la posibilidad del disfrute fraccionado del periodo de excedencia de dos años para el cuidado de familiares que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no puedan valerse por sí mismos son otras de las medidas de conciliación recientemente adoptadas por Inditex.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky