Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado 'aparca' el conflicto sirio y aplaude la mayor actividad económica

La vuelta al trabajo suele ser menos dura si se inicia con una buena noticia y los inversores pudieron degustar el sabor de las subidas. Tras el pésimo cierre de mes que protagonizaron los principales selectivos a uno y otro lado del Atlántico como consecuencia de la incertidumbre generada por el conflicto sirio, las bolsas iniciaron el mes de septiembre bañadas por las cifras positivas gracias a los buenos datos económicos publicados.

Y es que en principio no habrá novedades respecto a la intervención de Estados Unidos en Siria hasta el 9 de septiembre, cuando el presidente del país norteamericano, Barack Obama, someterá a votación en el Congreso la participación en el conflicto.

En este sentido, la calma parece haber vuelto momentáneamente a los mercados, que en la sesión de se animaron gracias a los buenos datos publicados tanto en Europa como en Asia. Así, el PMI manufacturero de España se situó en los 51,1 puntos en agosto frente a los 49,8 puntos registrados en julio -por encima de 50 puntos denota expansión de la economía-. Se trata del mejor dato desde abril de 2011.

Por su parte, la actividad manufacturera de la eurozona en agosto subió hasta los 51,4 puntos desde los 51,3 puntos del mes anterior. De hecho, este índice mejoró en los principales países europeos, a excepción de Francia y Grecia, siendo Reino Unido el más destacado, ya que el PMI creció 2,4 puntos con respecto a julio, hasta los 57,2 puntos. También llegaron buenas noticias desde China, donde el PMI de fabricación alcanzó los 51 puntos, su máximo nivel en los últimos 16 meses, frente a los 50,3 puntos que arrojó el dato anterior.

Fiesta alcista

En este contexto y con Wall Street cerrado por la celebración del Día del Trabajo, los selectivos más importantes europeos vivieron una jornada alcista. Así, el Ibex 35 escaló un 1,68%, hasta los 8.429,6 puntos -llegó a subir un 2,24%-. Capitaneando las alzas se situaron Banco Popular, que avanzó un 4,6%, IAG con un repunte del 3,9% y ArcelorMittal, que ganó un 3,8%. Es más, tan sólo Acciona y Grifols despidieron la sesión con tímidas caídas.

Por su parte, el EuroStoxx 50 fue el líder del Viejo Continente con un alza del 1,94%. Le siguieron el Cac 40 francés y el Ftse Mib italiano, que subieron un 1,84% en ambos casos. Además, el Dax alemán avanzó un 1,74%, mientras que el Ftse 100 hizo lo propio al repuntar un 1,45%.

Una jornada de alivio

Con el conflicto sirio más lejano, la huida de los inversores de la deuda refugio, como la alemana, provocó un alivio en las primas de riesgo de los países periféricos. La española vivió su mayor caída en puntos desde el 26 de junio, al destensarse 16 puntos básicos de golpe y situarse en los 252. También el diferencial portugués se relajó 11 puntos, hasta los 488, mientras que el italiano cerró 9 puntos por debajo del nivel del viernes.

En el terreno de las divisas, el yen, que había actuado como refugio, perdió fuelle frente a sus 10 principales cruces. Eso llevó al dólar a situarse en el nivel más alto en un mes frente a la divisa nipona, al apreciarse un 1,2%, hasta los 99,3 yenes. El billete verde también sacó pecho frente al euro, que sumó su cuarta sesión consecutiva en rojo y cayó a los 1,319 dólares, mínimos desde el 22 de julio.

Pero un dólar fuerte y que el conflicto sirio parezca un poco más lejano no provocó ventas masivas en el petróleo. Sólo el de referencia en EEUU, el West Texas, cedió terreno -se situó en los 106,8 dólares, prácticamente niveles previos a que EEUU anunciase represalias-. El barril Brent europeo, pese a haber llegado a perder un 1,6% durante la sesión, recuperó el signo positivo y avanzó hasta los 114 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky