Barcelona, 2 ago (EFECOM).- El conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, ha asegurado hoy que el conflicto de El Prat se hubiera podido "evitar" si la compañía aérea Iberia hubiera dado garantías e información suficiente a sus trabajadores sobre la pérdida del concurso del servicio de "handling" en el aeropuerto.
Nadal ha comparecido hoy de manera voluntaria en la Diputación Permanente del Parlament para informar de la actuación llevada a cabo por el gobierno catalán en el conflicto ocurrido el pasado viernes en el aeropuerto de Barcelona, después de que los trabajadores de tierra de Iberia ocuparan las pistas y paralizaran totalmente las instalaciones.
También han comparecido los consellers de Interior, Montserrat Tura; Salud, Marina Geli; Trabajo, Jordi Valls, y Economia, Antoni Castells,
El conseller Nadal, que ha reconocido que los hechos "han repercutido en el prestigio y la imagen de Cataluña", ha criticado duramente la actitud de los trabajadores, al llevar a cabo una huelga ilegal sin previo aviso ni garantía de servicios mínimos.
Sin embargo, ha responsabilizado del conflicto a la compañía aérea por no haber mantenido una correcta comunicación con sus empleados sobre las repercusiones laborales que conllevará la pérdida de la gestión del servicio de "handling" en las instalaciones.
Iberia "hubiera podido dar garantías a sus trabajadores e información suficiente, garantías que hubieran podido evitar el conflicto", ha subrayado Nadal, quien ha criticado también el "mal cálculo en el calendario y la información dada por Iberia y Aena en relación a la adjudicación de este servicio".
Joaquim Nadal ha remarcado que "hace demasiado tiempo" que en su estrategia empresarial en El Prat, Iberia ha acumulado "demasiados errores, tanto en la gestión de los vuelos con origen o destino a Barcelona como de los trabajos en tierra de Iberia Handling".
Nadal ha aprovechado su comparecencia parlamentaria para reivindicar el traspaso de competencias aeroportuarias a la Generalitat, dado que "ya es hora de que empiece el proceso de apertura, de ruptura del monopolio y de liberalización de El Prat y de los aeropuertos españoles".
En este sentido, el conseller ha recordado que, con el Estatut de 2006 en la mano, "el marco institucional excluye aún la presencia y el papel del gobierno de Cataluña en estas materias, tanto en el ámbito de las pistas como de las terminales".
"No es cuestión de mantenerse al margen, ni se trata de esgrimir la reclamación competencial como un paliativo en relación a la crisis concreta. El traspaso de competencias figura en la agenda política, es una reclamación viva que trascenderá más allá mientras sea una cuestión no resuelta", ha manifestado Nadal, que ha insistido en que la reclamación de competencias en la gestión de El Prat "es un derecho a exigir, que viene de muy lejos, de mucho antes de la crisis".
A este respecto, el responsable de Política Territorial ha indicado que, aunque el gobierno "no tiene ninguna competencia en el aeropuerto", "hizo lo que tenía que hacer, actuó como tenía que hacerlo y se movilizó como debía para atender y responder a los efectos" del conflicto.
También ha explicado que desde las nueve de la mañana del pasado viernes el gobierno catalán mantuvo una interlocución permanente con la Delegación del Gobierno en Cataluña, con el Ministerio de Fomento, con el Ministerio de interior, con la Secretaría de Movilidad, con las centrales sindicales, con el Presidente de Iberia y de Aena, con la dirección aeropuerto y los ayuntamientos de Gavá y Castelldefels.
Nadal ha concluido su intervención asegurando que la crisis de El Prat se ha debido a una responsabilidad empresarial "por acción o por omisión" y que corresponde "a todos los efectos" la apertura de expedientes informativos y sancionadores a Fomento, que lo tiene que hacer en el ejercicio de sus competencias". EFECOM
gb/rb/pz