Madrid, 2 sep (EFE).- La cifra de matriculaciones de turismos en agosto de 39.872 unidades (un 18,3 % de caída respecto al mismo mes de 2012) es la más baja registrada en mes alguno desde el año 1986, informaron a EFE fuentes del sector.
Pese a este pobre registro, el sector no ha expresado una gran preocupación, ya que achaca el resultado a una confluencia de factores atípicos que es difícil que se den todo juntos en un mes.
Estos factores se refieren a que este agosto se comprara con el del año pasado, el último en que rigió el tipo general del 18 % y elevado al 21 % actual en septiembre, hecho que influyó en un importante adelanto de compras ante la subida de los precios de los vehículos.
De otra parte, figura que julio pasado también ejerció un efecto de adelanto de compras de coches, ante el final de los fondos dotados para el Plan PIVE 2.
Por último, agosto de este año, ha tenido un día laborable menos, lo que influye en la resta de 2.000 a 3.000 vehículos en el cómputo total del mes.
Otra circunstancia es que agosto es el mes tradicionalmente más bajo en volumen de matriculaciones, con una media mensual en la última década de 74.800 matriculaciones, casi el doble del registro conseguido en el mes recién terminado.
El mejor mes de agosto de la historia se dio en el año 2005, con un registro de 105.048 matriculaciones, es decir 65.176 turismos más que en el correspondiente a 2013.
Pese a estos datos, el sector ha tenido en cuenta las circunstancias atípicas que han rodeado al mercado en los últimos treinta y un días, y señala que se trata de un hecho coyuntural muy marcado por los factores citados que, en los próximos meses, la influencia del PIVE hará remontar la demanda.
En este sentido, se apunta que las reservas acogidas a estas ayudas administrativas están en el entorno de las 20.000.
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, se posiciona de esta manera y no varía el pronóstico de cierre anual por encima de las 700.000 unidades.
Germán López Madrid, presidente de la Asociación de Importadores Aniacam, resalta los buenos datos por venir que traerá el nuevo PIVE, pero no oculta su preocupación por la desfavorable evolución del canal de las flotas de empresa.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, afirma que "la cifra de agosto parece romper la tendencia alcista iniciada el pasado abril en el canal de particulares", pero insiste en las circunstancias extraordinarias de agosto.
Jaume Roura, presidente de Faconauto, apunta que el sector sigue preocupado por el bajo nivel de ventas, pero expresa su confianza en un remonte en los próximos meses.
En cuanto a los datos del mercado, Volkswagen ha sido la marca líder del mes y Seat lo es del acumulado anual; el Dacia Sandero el modelo más vendido en agosto y el Seat Ibiza en lo que va de año.
Ninguna comunidad autónoma ha subido las matriculaciones, por lo que, en materia de caídas, destacan las de Baleares (39,1 %) Cantabria (30 %) y Comunidad Valenciana (29,1 %). En este panorama pleno de descensos, el más moderado ha sido en Canarias (4,9 %).
En cuanto a segmentos, también con reducciones generalizadas, los pequeños en berlinas y todo terreno son los que más han suavizado sus registros negativos.
Relacionados
- Las matriculaciones de coches en CyL bajan en agosto un 25,7% respecto al año pasado
- Cantabria fue, con un 30%, la segunda ccaa donde más cayeron las matriculaciones en agosto, hasta las 466
- Ninguna comunidad autónoma eleva las matriculaciones de vehículos en agosto
- Baleares es la Comunidad en la que más caen las matriculaciones de coches en agosto (-39,1%), con 1.200 unidades
- Las matriculaciones de turismos bajan un 20% en agosto en Galicia y se sitúan en 2.258