A pesar de que en los últimos días ha descendido la tensión del conflicto sirio, y con ella el precio del petróleo, las compañías del sector son las que consiguen las mejores recomendaciones de las casas de análisis. Las dos petroleras de elMonitor, Anadarko y Halliburton, se hacen con las mejores notas de las casas de análisis en el último mes.
A pesar de que Estados Unidos no atacará de forma inminente a Siria, la ofensiva todavía no está descartada. Será el Congreso del país quien decida si autoriza a su presidente, Barack Obama, la intervención militar. Esta situación pondría nuevamente en el disparadero el precio del petróleo. En el caso de producirse un bloqueo en el suministro, su precio podría alcanzar los 150 dólares por barril, según las estimaciones de Société Générale.
Ante esta situación, las petroleras podrían verse más beneficiadas del avance del oro negro, que no solo aumentaría sus ingresos por ventas, sino también su patrimonio al aumentar el precio de sus reservas. Hasta el punto de que de las 100 empresas con más capitalización del S&P 500 las mejores recomendaciones de las casas de análisis del último mes se dirigen hacia las compañías del sector energético. Entre las diez primeras se sitúan las dos estrategias de elMonitor: Anadarko y Halliburton; además de otras firmas relacionadas con el sector como Schlumberger (dedicada al desarrollo de infraestructura y tecnología para la extracción de petróleo), Kinder Morgan (dedicada al transporte y almacenamiento de energía). No extraña, por tanto, que las dos operativas se sitúen entre las oportunidades más atractivas de la cartera
Los analistas ya reflejan esta nueva coyuntura en las estimaciones que realizan de la compañía: sólo en la última semana han elevado las previsiones de beneficio por acción (BPA) para Anadarko (APC.NY) en un 0,9% y en el caso de Halliburton (HAL.NY)en un 0,2%.
Halliburton es, además, la compañía de la cartera que consigue un mejor comportamiento en el último mes, con un avance superior al 6%, lo que sitúa a la estrategia con una rentabilidad superior al 8,5% desde su entrada en cartera el pasado 12 de julio. A pesar de este avance, la firma estadounidense todavía tiene recorrido para los analistas, ya que cuenta con un potencial alcista superior al 16%, mientras que en el caso de Anadarko supera el 20%.
Walt Disney y eBay presionan soportes
En el extremo opuesto se encuentran eBay y Walt Disney, que no consiguen despertar en los parqués y se aproximan, cada vez más, a sus niveles de soporte en tendencia. La cesión de los mismos nos llevaría a cerrar las estrategias, ya que supondría que los osos toman definitivamente los mandos de las dos estrategias.
En el caso de eBay este nivel se sitúa en los 49,5 dólares, mientras que el viernes cerró en los 49,99 dólares. "Este nivel tiene una gran importancia, por lo que sería necesario que lo rompiese en un cierre semanal para ejecutar la estrategia", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. De esta forma limitaríamos las posibles pérdidas de la estrategia hasta un máximo del 10%.
Sin embargo, el recorrido bajista de la firma de ventas por Internet contrasta con la excelente recomendación a un mes que recibe del consenso de mercado recogido por FactSet. De hecho, la compañía se sitúa en los primeros puestos del S&P 500 por su recomendación a un mes. También se encuentra en una situación atractiva por técnico, como explica Cabrero, lo que hace que desde Ecotrader (portal de inversión que recoge las ideas de inversión más atractivas según el análisis chartista) sitúen a la estrategia en precios de apertura.
Disney tampoco consigue reaccionar y profundiza en sus pérdidas hasta el 7%, al tiempo que se aproxima al nivel de stop loss que marcamos en los 60 dólares. En su caso, si pierde esta zona en un cierre diario significaría la ejecución de la estrategia.