Bolsa, mercados y cotizaciones

Voestalpine asciende más de un 12% en el mes de agosto

La acerera incrementará su beneficio neto en más de un 6%, hasta acercarse a los 500 millones de euros en 2013

Como el Ave Fénix que resurge de sus cenizas, el sector de las materias primas va sacando la cabeza poco a poco. El conjunto de valores cíclicos más castigados por la crisis, debido al descenso en el consumo, repuntó el mes anterior un 5% y se consolidó como el sector europeo más alcista durante el mes de agosto.

De ese momento dulce se aprovecharon las empresas que componen el grupo. Una de ellas es la acerera austriaca Voestalpine AG, la cual protagonizó la mayor subida del Eco30, el índice de bolsa mundial creado por elEconomista, durante el pasado mes con un rebote superior al 12%. A pesar de esta espectacular subida y tras la corrección que han sufrido sus títulos en los últimos días del octavo mes, el consenso de analistas aún le otorga un leve potencial que ronda el 2%. Así, el consenso de analistas recomienda tomar posiciones en la compañía austriaca.

Pero no sólo estos datos son los únicos positivos para la firma con sede en Linz, Austria. Los analistas prevén que ésta incremente su beneficio neto más de un 6% en 2013, por lo que se aproximaría a la cifra de los 500 millones de euros. Además, para el año próximo esperan que sus ingresos asciendan hasta los 570 millones -una cifra cercana a la conseguida en 2008-, con lo que aumentaría en más del un 16%.

En cuanto a su deuda, los expertos confían en que lentamente la empresa vaya reduciéndola. Y es que desde que la empresa adquirió en el año 2007 al fabricante de herramientas Böhler-Uddelholm, del que fue separado en 1995, esta cifra no ha dejado de aumentar. Sin embargo, como no hay mal que dure cien años, las casas de análisis esperan que para este año disminuya casi un 2% -de los 3.100 a los 3.000 millones de euros- y que para el año 2014 vuelva a hacerlo cerca de un 1%.

Las mineras tienen potencial

La británica Rio Tinto y la canadiense Cameco son las dos compañías que completan la lista del sector de recursos básicos presentes en el índice Eco30. Ambas se dedican a la minería, aunque la segunda explota una materia prima imprescindible para las centrales nucleares, el uranio. Pero pertenecer al mismo subsector no es lo único que comparten, ya que la mayoría de los analistas otorgan a las dos una clara recomendación de compra.

Asimismo, el consenso de mercado considera que los títulos de ambas firmas se encuentran infravalorados, por lo que estiman que aún tienen un carril alcista superior al 20 por ciento. En concreto, Cameco es la que mayor potencial tiene con un 26%. Por otro lado, la minera británica Rio Tinto cuenta con un recorrido del 24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky