Bolsa, mercados y cotizaciones

La minera Glencore entra en radar ante la posibilidad de rotar activos

  • Viejas conocidas de la cartera como LVMH o Rio Tinto aparecen entre las favoritas de los expertos

Después de las dudas que sembraban las materias primas en la primavera, lentamente podría regresar el momento de las mineras. La economía estadounidense parece capaz de andar sin la necesidad de las muletas monetarias que supone el Quantitative Easing, mientras que Europa parece despertar de la mano de la economía alemana, que en caso de que Merkel continúe en el poder (las elecciones son el 22 septiembre) infundiría tranquilidad a los mercados.

Y es que, a pesar de las dudas surgidas a lo largo de la semana pasada tras el aumento de la tensión en Siria, la rotación de activos vuelve a cobrar relevancia. Podría regresar el momento de los metales básicos e incluso de la renta variable de los países emergentes.

¿Es el momento de la minería?

La recomendación de mineras como Rio Tinto o Glencore ha mejorado notablemente en las últimas semanas, hasta lucir una sólida recomendación de compra. La primera de ellas es una vieja conocida de elMonitor, mientras que la segunda puede formar parte de su futuro, ya que se ha incorporado recientemente al radar para vigilar su evolución en los próximos días.

El gigante británico recibió vía libre de Bruselas para su fusión el pasado mes de febrero con la suiza Xtrata, algo que ha dado lugar a uno de los mayores grupos de comercialización de materias primas del mundo. Después de las pérdidas producidas tras la fusión en el primer semestre del año, la compañía ha afirmado que las sinergias y ahorro de costes producidos por la fusión superarán los 500 millones de dólares anuales. Desde la compañía son optimistas con la evolución de la economía en el segundo semestre del año y confían en que el impulso del consumo en China (como pretende proyectar el Gobierno del país con sus nuevas medidas) sea el detonante del aumento del consumo de metales básicos a medio plazo.

Las expectativas de los analistas apoyan esta previsión, ya que estiman que conseguirá crecimientos de doble dígito en el beneficio anual hasta 2016. Los expertos establecen una sólida recomendación de compra sobre el valor, que se consolidó después de que Bruselas autorizara el acuerdo. Al mismo tiempo, otorgan un potencial alcista a sus títulos superior al 11%, hasta las 3,14 libras.

El castigo de las materias primas durante la primera mitad del año podría haber vivido un punto de inflexión este verano al calor de la recuperación de la economía estadounidense y europea. Los buenos datos del PIB del segundo trimestre del año (EEUU creció un 2,1% trimestral anualizado y Alemania un 0,7% trimestral), podrían ser el apoyo que necesita la compañía, que consigue el 51% de sus ingresos en Europa y el 29% en América.

Por su parte Rio Tinto (RIO.LO), antigua conocida de la cartera, también recibe ahora uno de los consejos de compra más sólidos del Stoxx 600, el selectivo que reúne a las compañías con mayor capitalización de Europa. Al calor de la mejora en las perspectivas de consumo en el gigante asiático, donde en 2012 su negocio produjo cerca de 18.000 millones de dólares (un 32% de su negocio), los analistas han mejorado la recomendación que otorgan a la minera británica.

A pesar de ello, y de los recortes de gasto llevados a cabo en los últimos meses en materia de exploración y evaluación, las revisiones de beneficio por acción de los expertos en el conjunto del ejercicio aún son negativas, algo que dificulta su reaparición en elMonitor por ahora.

Ojo con la deuda

El principal problema con el que puede encontrarse Glencore Xtrata es su abultado nivel de deuda, que podría superar en cuatro veces su ebitda (beneficio bruto) a final de año, con casi 40.000 millones de deuda, según las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet. El ratio de endeudamiento dentro del sector se sitúa en torno a las 1,5 veces frente a su ebitda, menos de un tercio del de Glencore. La minera anglo-suiza deberá rebajar este ratio en los próximos años si quiere mantener una buena posición financiera. La media de analistas que sigue a la compañía estima que podría reducirlo hasta las 2,6 veces en 2015.

El lujo asiático de LVMH

Otra de las grandes firmas y antiguas conocidas de elMonitor que podría verse beneficiada por esta rotación de cartera es LVMH. Al igual que en el caso de Rio Tinto, las ganancias registradas por la firma de lujo francesa procedentes de este país ya suponen (aproximadamente) cerca de un tercio del total al haber superado en 2012 los 7.900 millones de euros.

Sin embargo, el optimismo en torno a la empresa francesa puede toparse de bruces con el impuesto sobre los bienes de lujo que el Gobierno del gigante oriental quiere instaurar. Y es que, tal y como afirman desde la CNBC el partido comunista chino llevará a cabo en el mes de noviembre una reunión clave en materia impositiva que podría marcar la agenda economica del país durante la próxima década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky