Viena, 2 ago (EFECOM).- El barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió el martes 1,55 dólares y se vendió a una media de 69,97 dólares, informó hoy el secretariado del grupo petrolero en Viena.
A la ya tensa situación en los mercados por la violenta crisis entre Israel y Líbano se une ahora el temor de los inversores ante la primera tormenta de la temporada, Chris, que puede llegar a la zona del Golfo de México, aseguran los expertos de la consultora PVM hoy en su análisis del mercado.
La cercanía de este fenómeno atmosférico hizo que el precio del crudo de Texas subiese el martes un 0,7 por ciento y se ubicase cerca de los 75 dólares, al cerrar a 74,91 dólares por barril.
Por otro lado, la violencia que padece Irak también se ceba en la industria del petróleo y el ataque contra un oleoducto en el norte de Irak, en un momento en el que la producción petrolera en el país árabe se encontraba en proceso de recuperación, también se deja sentir en la cotización del crudo.
En EEUU se harán públicos hoy los datos sobre el estado de las reservas de crudo y productos destilados, y los analistas de PVM indican que podría darse un descenso de los inventarios de gasolina en 1,7 millones de barriles, lo que podría elevar los precios.
PVM también recalca que las declaraciones del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en las que aseguró que este país mantendrá sus pruebas de investigación nuclear pese al establecimiento del 31 de agosto como fecha límite para abandonarlas, también generan incertidumbre.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes una resolución en la que se exige a Irán que cumpla con todas las demandas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y se le concede un plazo hasta el 31 de agosto para que suspenda "todas sus actividades de enriquecimiento de uranio".
Irán es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde es el segundo mayor productor del grupo con un bombeo de 3,7 millones de barriles diarios -según el último informe de la OPEP-, y el cuarto mundial en términos absolutos.
La posibilidad de que se puedan imponer sanciones a Teherán hace que se vislumbren nubarrones en el sector del petróleo, ya que los analistas indican que ello tendría un efecto sobre el precio del petróleo. EFECOM
ll/chw/cg