Madrid, 2 ago (EFECOM).- El número de deudores concursados se situó en 236 en el segundo trimestre del año, lo que supuso un descenso del 8,9 por ciento respecto al mismo trimestre de 2005, y del 12,59 por ciento en comparación con los tres meses anteriores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así lo indica la Estadística de Procedimiento Concursal que se elabora tras la reforma de la Ley Concursal, que entró en vigor en 2004, y en la que se sustituyen los conceptos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, definición que engloba la concurrencia de los acreedores sobre el patrimonio del deudor común.
Según la citada encuesta, entre abril y junio 209 procesos concursales fueron voluntarios y 27 necesarios, el 7,5 por ciento y el 18,2 por ciento menos, respectivamente, que en el mismo trimestre del año anterior.
Además, por clase de procedimiento, los concursos abreviados crecieron el 6,1 por ciento, mientras que los ordinarios disminuyeron el 24,4 por ciento.
Durante el segundo trimestre de 2006, de los 236 deudores concursados, 218 fueron empresas y la mayoría de ellas, el 69,7 por ciento, correspondieron a Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
Por volumen de negocio, el mayor número de empresas concursadas, el 64,2 por ciento, se encontró en el tramo más bajo, es decir aquellas que facturan menos de dos millones de euros al año.
Además, y según la forma jurídica de las empresas concursadas, en el tramo más bajo del volumen de negocio prevalecieron las sociedades de responsabilidad limitada, con cien concursos, mientras que en el tramo más alto (más de diez millones de euros de facturación anual), fueron las sociedades anónimas las que registraron un mayor número de concursos, veintiocho.
Aún así, durante el segundo trimestre de 2006, el 97 por ciento de las empresas concursadas no pertenecían a un grupo empresarial.
Además, el dos por ciento de las empresas concursadas pertenecen a un grupo español y el uno por ciento a un grupo extranjero.
En cuanto a la actividad económica de las empresas, el 30,3 por ciento de las concursadas tenían como ocupación principal la industria; el 21,1 por ciento el comercio; y el 22,5 por ciento la construcción.
Además, el 37,6 por ciento de las empresas concursadas en el segundo trimestre de 2006, se concentraron en los tramos de diez a diecinueve y de veinte a 49 asalariados.
Cataluña y Madrid fueron, por comunidades autónomas, las regiones que concentraron el 37 por ciento del total de los deudores concursados, con 52 y 35 concursos respectivamente, mientras que La Rioja, con uno, y Cantabria, con tres fueron las que menos. EFECOM
mtd/mbg/cg