
La plata se coloca como el recurso más alcista a lo largo de este mes tras un repunte superior al 19% mientras tanto el oro recupera los 1.400 dólares por onza. El crudo no escapa al temor por una posible intervención en Siria y lleva al West Texas a máximos anuales
Agosto y las vacaciones ya han quedado atrás para muchos y ahora toca hacer balance. Y en éste, sin duda, las materias primas tienen un hueco destacado. A lo largo de todo este mes vacacional, la gran mayoría de los recursos básicos han reproducido importantes alzas. A la cabeza de todas ellas, la plata, con un repunte superior al 19 por ciento en los últimos treinta días.
A la espera de ver qué ocurre este mes de septiembre, la pregunta ya esta en el aire: ¿cambio de rumbo en las carteras? Aunque agosto ya es pasado, lo cierto es que podría ser la antesala de una nueva perspectiva en el mercado. Por delante, treinta días protagonizados por varias citas clave. La primera de ellas será en Estados Unidos con la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) el 17 y 18 de septiembre. ¿Sobre la mesa? La posible retirada de los estímulos en el país.
Y de vuelta al Viejo Continente, la atención recaerá en las elecciones alemanas el próximo domingo 22 en las que una victoria de Angela Merkel daría tranquilidad a los mercados de la zona euro.
Los mercados emergentes han sido protagonistas este mes de agosto. Entre ellos, destacable ha sido el comportamiento registrado por el insignificante selectivo argentino (por el escaso número de compañías que cotizan) durante estos últimos treinta días que se anota un repunte superior al 18 por ciento. A estas alzas también se suman índices de referencia como el chino o el brasileño, los cuales experimentan una subida superior al 3 y al 2 por ciento, respectivamente.
El crudo, protagonista
La atención se centra ahora en la posible intervención militar en el país sirio. Una ofensiva que, de llevarse a cabo, podría alterar este contexto internacional. Es más, si este ataque perdura, ya hay quien se perfila como víctima: el crudo. Los dos barriles de referencia a ambos lados del Atlántico ya han escalado posiciones durante las últimas semanas y bien podrían continuar por ese camino. Mientras el Brent del Mar del Norte alcanzó los 116 dólares por barril, su homólogo americano ha conseguido reproducir máximos anuales en los 110 dólares. Además, durante este mes ha registrado una súbida del 5 por ciento.
Un impulso al que no sólo contribuye el temor a una intervención en Siria, también "la caída de la producción de crudo en Libia a niveles de 2011, es más, si continúa el conflicto en Egipto todo apunta a que el precio del petróleo seguirá repuntando", así lo asegura el último informe de ETF Securities. Del miedo en el país asiático, a la calma reacción de los metales preciosos por las últimas Actas de la Fed, según estiman desde ETF Securities tras asegurar que "han hecho caso omiso a la posibilidad de un avance en la reducción de la compra de bonos", ya que una medida así impulsaría al alza la divisa local y a la baja los metales preciosos por su perfil de activo refugio. Eso sí, por el momento, el oro se sitúa entre las materias primas más alcistas durante este mes vacacional. El oro se ha situado en torno a los 1.400 dólares por onza mientras que el platino ha reproducido uno de los mejores desempeños entre los recursos básicos durante los últimos treinta días.
En cuanto a los metales industriales, también se comportan positivamente. El cobre, el zinc, el aluminio o el plomo avanzan posiciones. Aunque ninguno consigue arrebatarle protagonismo al estaño, que sube en agosto un 8 por ciento, lo que le coloca como la tercera materia más alcista de los últimos treinta días. También han tenido su agosto algunas materias blandas. Las habas de soja, con el segundo mejor desempeño del mes, repuntan más de un 8 por ciento mientras que el cacao sube alrededor de un 5 por ciento durante el mes.
