El fuerte avance del petróleo tiene múltiples vías de explotación para los inversores, aunque las opciones más atractivas pasan por comprar petroleras, por encima de la compra directa de crudo.
El conflicto de Siria, que lleva más de dos años de trágicas noticias, podría entrar en una nueva fase. La intervención militar de Estados Unidos y sus aliados en el país mantiene al mundo en vilo... y también a los mercados. La huida de los inversores de la renta variable en busca de refugios más seguros ha provocado una fuerte caída de las bolsas y un importante avance de los activos con menor riesgo, como los metales preciosos o la renta fija de los países con mejor perfil de rating.
Pero éstas no son las únicas vías con las que el inversor puede aprovechar este momento, de hecho, las más jugosas pasan por la inversión directa en petróleo o materias energéticas, así como las compañías del sector. El barril de referencia en EEUU, el West Texas International, rompió ayer durante la sesión los máximos del año 2012 al superar los 110 dólares. Inversores y analistas se frotan las manos con lo que puede venir: "lo más probable es que tarde o temprano el petróleo se dirija a buscar, cuando menos, la zona de altos del año 2011 en los 115 dólares", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.
El equipo de análisis de Société Générale va más allá y cree que el precio del barril de referencia en Europa, el Brent, podría alcanzar los 150 dólares si el conflicto provoca una interrupción del suministro. Esto significaría un avance próximo al 30 por ciento desde la zona de 116 dólares en la que cotiza.
Clara señal de compra
Este fuerte avance ha puesto sobre la mesa una interesante opción de inversión por técnico para todo el sector. "El petróleo ha dado una clara señal de compra que estamos valorando seriamente", explica Cabrero. Llegados a este punto, la duda es optar por el vehículo de inversión más atractivo. Una de las ideas más atractivas según su situación por técnico es emplear la vía de las petroleras. El sector se encuentra en un momento interesante, ya que el avance del petróleo "puede permitir a las petroleras superar resistencias que las lleven un 18 por ciento por encima de su precio actual", indica Cabrero.
Una opción de inversión es hacerlo a través de vehículos que repliquen el comportamiento de índices del sector, como es el Stoxx Europe 600 Oil & Gas, un selectivo que "está consiguiendo batir resistencias que abren la puerta a un probable movimiento alcista", indica Cabrero.
El inversor también puede ser más selectivo y optar por las petroleras que reciben las mejores notas de los expertos. Entre las compañías del sector que consiguen las recomendaciones de compra más atractivas para el consenso de mercado se encuentran dos estrategias de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que recoge una selección de ideas de inversión con buenos fundamentales y momento de mercado. Los dos títulos que forman parte de esta cartera son Anadarko y Halliburton firmas que, además, consiguen las mejores recomendaciones del sector, ya que ni una sola casa de análisis, dentro del consenso de mercado recogido por FactSet, aconseja vender sus acciones. Al mismo tiempo, lucen un potencial alcista del 22,5 y del 15 por ciento respectivamente. En cuanto al análisis chartista, las dos petroleras europeas que brillan con luz propia en estos momentos son Galp Energía y Royal Dutch Shell, explica el analista técnico Joan Cabrero.
En cuanto a la inversión directa en petróleo, la opción más sencilla es hacerlo a través de ETF. Desde ETF Securities comercializan vehículos para ponerse largos en el oro negro, tanto en el Brent, como WTI, y otras materias energéticas.