Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU sorprende con más reservas que frenan la escalada del crudo antes de actuar

El temor ante el desabastecimiento de petróleo por el conflicto acarreado en Siria sigue latente. Esto ha provocado el encarecimiento del precio del crudo en las últimas jornadas. Sin embargo, en la sesión de  las subidas se frenaron. El dato llegó desde Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Energía publicó los inventarios semanales de petróleo y,  en medio de la tensión, sorprendieron positivamente, ya que EEUU anunció más reservas de las previstas.

Mientras que la cifra esperada estaba en los 750.000 barriles, el dato final que se publicó fue de casi 3 millones de barriles. Esta noticia frenó la subida del oro negro, que aún así registró un repunte superior al 1%, situando así al barril de referencia europeo (Brent) en los 115,91 dólares, niveles de febrero del presente año. Mientras que el West Texas -su homólogo estadounidense- alcanzó los 109,4 dólares, reafirmando de este modo su máximo anual.

"El muy buen dato de inventarios de petróleo pone de manifiesto que las compañías de EEUU se sienten cómodas con el petróleo en stock, lo que nos da una idea de que la incertidumbre es la que domina en el mercado ahora mismo", explica Rodrigo García, analista de XTB.

Rozando máximos

Ante este dato esperanzador, la subida del precio del petróleo se frenó, aunque continuó su ascenso frente al día anterior hasta conseguir nuevos hitos en la sesión.

Así, aunque el crudo europeo se situó en los 115 dólares, durante la jornada superó los 117 dólares, con una subida del 2,6%, aunque finalmente se desinfló. "Los precios del crudo, especialmente por su importancia para las debilitadas (que no débiles) economías emergentes, han pasado de niveles por debajo de los 100 dólares el barril antes del verano a intentar niveles de 117 dólares", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. Este repunte lo aproximó a los máximos del ejercicio, que consiguió alcanzar en febrero. El precio del oro negro de referencia en Europa se sitúa 5 dólares por encima del nivel de hace dos sesiones, cuando cerró en los 110,73 dólares. Esto se traduce en que en tan sólo dos días su valor se ha incrementado alrededor de un 4,7%. 

Tras la sesión, el Brent se apunta una escalada superior al 18% desde sus mínimos del ejercicio, que tuvieron lugar el pasado mes de abril, cuando el barril estaba en torno a los 97 dólares.

Mayor fue la subida protagonizada por el crudo estadounidense a lo largo de la jornada, ya que jugueteó con los 112 dólares -momento en el que subía casi un 3%-. En su caso, en las dos últimas sesiones la revalorización de esta materia prima ha sido de un 3%.

Mirando al futuro

Sin embargo, las muestras de optimismo ante el buen dato americano no han apaciguado todos los temores. Desde el equipo de análisis de la firma de inversión Société Générale se considera que el precio del crudo europeo podría llegar a los 150 dólares si el conflicto en Siria afecta a otros países de Oriente Medio y llegase a provocar una interrupción en el suministro. De este modo, el petróleo europeo llegaría a encarecerse alrededor de un 30% más de su precio actual.  

Los expertos de Ecotrader hablan de niveles más cercanos. En el caso del Brent, su próxima barrera estaría en los 119 dólares correspondientes a sus máximos anuales, aunque la resistencia fundamental a la que podría dirigirse en las próximas semanas se encuentra en los 127 dólares, nivel en el que el crudo se frenó tanto el año pasado como en 2011. Por su parte, el estadounidense West Texas, lo más probable es que se dirija a buscar el nivel de los 115 dólares, que corresponde con sus máximos del ejercicio de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky