Bolsa, mercados y cotizaciones

Tranvías volverán a circular por Buenos Aires después de 43 años

Buenos Aires, 1 ago (EFECOM).- Buenos Aires volverá a contar con tranvías, que dejaron de recorrer sus calles en 1963, según un convenio firmado hoy entre el Gobierno argentino, el municipio y la empresa ferroviaria francesa Alstom.

El servicio de transporte público comenzará a funcionar de manera experimental en un lapso de entre 90 y 120 días, con un recorrido de unos dos kilómetros por Puerto Madero, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

El acuerdo se firmó luego de una reunión entre el presidente argentino, Néstor Kirchner, y el alcalde de Buenos Aires, Jorge Telerman, con directivos de Alstom y con el embajador de Francia en este país, Francis Lott, celebrada en la Casa de Gobierno.

La medida forma parte del Plan Nacional de Recuperación del Sistema Ferroviario encarado por el Gobierno argentino, que el 20 de julio último firmó en París un acuerdo de cooperación con el de Francia en el terreno de los transportes.

Para concretar el retorno de los tranvías a esta ciudad, Alstom aportará dos unidades con capacidad para 320 pasajeros cada una, que correrán sobre unas vías actualmente destinadas a trenes de carga.

"El tranvía vuelve ahora de forma experimental, pero para quedarse", sostuvo Telerman, antes de señalar que el objetivo de las autoridades es ampliar el recorrido "para complementarlo con los otros sistemas de transporte".

Por su parte, el secretario argentino de Transporte, Ricardo Jaime, explicó que en los próximos días comenzarán "los trabajos en las vías, su electrificación y el señalamiento del recorrido" por Puerto Madero, que es el barrio más nuevo de la ciudad y prácticamente no cuenta con un sistema de transporte público.

El funcionario no dio a conocer el monto de la inversión que se destinará a este proyecto, aunque sostuvo que se trata de "una primera etapa", ya que "en los próximos 30 o 60 días se estará desarrollando un modelo de tranvía para la ciudad".

El presidente de Alstom, Patrick Kron, manifestó a su vez que la firma francesa está satisfecha por poder "aportar tecnología" a Buenos Aires y así "acompañar el desarrollo de Argentina".

Alstom lidera uno de los tres consorcios europeos que a finales del mes pasado presentaron ofertas en la licitación para construir la primera línea ferroviaria de alta velocidad en Argentina, un tendido de 710 kilómetros que unirá Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más pobladas del país.

Según la Asociación Amigos del Tranvía, las primeras unidades tiradas por caballos comenzaron a correr por las calles de Buenos Aires en 1863, mientras que las eléctricas iniciaron sus operaciones en 1897 y el último tranvía pasó en 1963. EFECOM

hd/nk/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky