Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae por alza de crudo, datos consumo y manufacturas

Nueva York, 1 ago (EFECOM).- Los últimos datos de ingreso y consumo de los estadounidenses y del sector manufacturero, que indican una actividad más sólida de la esperada, afectaban el rendimiento de la bolsa de Nueva York en la media sesión de hoy.

A estos datos económicos, que levantan las dudas sobre el futuro de los tipos de interés al mostrar una actividad robusta que podría estar generando presiones inflacionarias, se sumaba el alza del crudo y la falta de interés de compra tras la fuerte subida de la semana pasada.

Sobre las 12.40 hora local (16.40 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba una bajada de 74,92 puntos o un 0,67 por ciento a 11.110,76 unidades, tras perder 34,02 el lunes.

El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una caída de 28,19 puntos o un 1,36 por ciento a 2.063,1 unidades, tras el descenso de 2,67 puntos de ayer.

El selectivo S&P 500 retrocedía 7,77 puntos, un 0,61 por ciento, hasta las 1.268,89 unidades, después de la caída de 1,89 puntos del lunes.

Por su parte, el tradicional NYSE perdía 7,77 puntos, un 0,61 por ciento, hasta las 8.190,33 unidades.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 832 millones de acciones y el Nasdaq 853 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.045 subían, 2.087 bajaban y 138 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una leve bajada de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,99 por ciento desde el 4,98 del cierre del lunes.

En la jornada hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en septiembre se negociaba a 75,1 dólares, 0,7 dólares por encima del cierre del lunes, lo que acentuaba la tendencia a la baja de los mercados.

Esta mañana se informó de que el ingreso de los estadounidenses creció un 0,6 por ciento en junio tras el alza de 0,4 por ciento de de mayo, y en línea con lo esperado por los analistas.

El gasto, en tanto, experimentó un alza del 0,4 por ciento, menos que el 0,6 por ciento de mayo pero también en línea con lo esperado por los expertos.

Sin embargo, el indicador de inflación asociada al consumo se elevó un 0,2 por ciento en junio y un 2,4 por ciento en los últimos doce meses, la mayor subida acumulada desde septiembre de 2001 a septiembre de 2002.

Este dato preocupa a los inversores, puesto que este indicador es uno de los más observados por la Reserva Federal, al indicar la inflación que genera la actividad económica y no los vaivenes de precios en productos y servicios.

De allí que se crea que la FED bien podría subir los tipos la próxima semana como una forma de prevenir estas alzas de los precios.

Al mismo tiempo, hoy se informó que el índice de actividad manufacturera subió en julio hasta los 54,7 puntos desde los 53,8 puntos de junio, y por encima de las proyecciones de los analistas de una bajada a 53,5 puntos.

Los precios que deben pagar las empresas manufactureras subieron en tanto hasta los 78,5 puntos desde los 76,5 puntos de junio, y más que los 75,3 que esperaban los analistas.

Una actividad más sólida de lo esperado con precios más altos podría llevar a la FED a no tomarse una pausa en su política de alza de tipos como espera el mercado, lo que perjudica seriamente a las bolsas en la mañana de hoy.

En materia de empresas, las acciones de Verizon, la segunda mayor telefónica estadounidense, perdían un 2,1 por ciento o 0,71 dólares a 33,11 dólares, luego de que la empresa comunicara resultados que muestran una baja respecto del segundo trimestre de 2005. EFECOM

afa/mw/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky