Madrid, 29 abr (EFECOM).- Alargar el plazo de amortización de una hipoteca en cinco años supone un ahorro en la cuota mensual de al menos 20 euros por cada 100.000 euros solicitados, pero implica que el importe total que se abonará al banco durante la vida del préstamo será al menos un 13 por ciento superior.
Según cálculos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), un ciudadano que tenga una hipoteca de 100.000 euros a 30 años y la amplíe a 35 años se ahorrará algo más de 30 euros al mes de acuerdo con los tipos de interés actuales.
Sin embargo, el importe TOTAL(FP.PA)que devolverá a su entidad financiera se extenderá de más de 190.000 euros a unos 215.000 euros, es decir, un 13% más.
En el caso de que decidiera alargar el plazo de 30 a 40 años, el mismo ciudadano se ahorraría cerca de 55 euros mensuales en la cuota, pero el coste financiero se elevaría hasta cerca de 240.000 euros, lo que supondría un 26% más.
El importe que se devolverá a la entidad financiera a lo largo de la vida del préstamo hipotecario crecerá más conforme más alto sea el capital pedido.
Según las estimaciones de la Asociación Hipotecaria Española, las personas con un préstamo hipotecario cuyo plazo de amortización sea menor serán los más beneficiados en el ahorro mensual.
A continuación se presentan los cálculos de cuota mensual elaborados por la AHE para cada 100.000 euros de capital prestado, dependiendo del plazo y del tipo de interés contratados:
T.interés PLAZO DE AMORTIZACIÓN POR CADA 100.000 EUROS
30 años 35 años 40 años 45 años
==============================================================
4,5% 507 euros 473 euros 450 euros 432 euros
5% 537 euros 505 euros 482 euros 466 euros
5,5% 568 euros 537 euros 516 euros 501 euros
EFECOM
mbr-ads/ecm
Relacionados
- UCE valora el acuerdo para alargar el plazo de la hipoteca sin coste, aunque recuerda que se pagan más intereses
- Familias con hipotecas podrán alargar los plazos de crédito sin coste a partir de mayo
- Familias con hipotecas podrán alargar plazos crédito sin coste a partir mayo
- Vivienda. consumidores aplauden que la banca asuma el coste de alargar hipotecas, pero dicen que no es una "varita mÁgica"
- Vivienda. la banca, dispuesta a asumir el coste de alargar las hipotecas porque "no les interesa nada quedarse" con los pisos