Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa baja el 0,94 por ciento y pierde los 11.800 puntos

Madrid, 1 ago (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el nivel de los 11.800 puntos y bajó el 0,94 por ciento, en consonancia con el resto de bolsas europeas y perjudicada por el retroceso de Nueva York, el repunte del petróleo y la paralización de la actividad corporativa que tanto animó el parqué la semana pasada.

Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, cedió durante la sesión 111,4 puntos, equivalentes al 0,94 por ciento, y cerró en 11.706,6 enteros tras vivir una de las jornadas de menor negociación del año.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid perdió el 0,84 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado el 0,38 por ciento.

En el resto Europa, con el euro a 1,276 dólares y el petróleo por encima de los 76 euros, las principales plazas también cerraron la sesión con retrocesos, que fueron del 1,50 por ciento para Fráncfort, del 1,22 por ciento para París, del 0,86 por ciento para Milán y del 0,80 por ciento para Londres.

La bolsa española comenzó agosto indecisa y abrió con una bajada que se situaba en el entorno del 0,10 por ciento, cesión que al mediodía se acercaba al 0,20 por ciento.

Después de una apertura a la baja de Wall Street, los inversores de decantaron claramente por las ventas y, tras resistirse a dejar los 11.800 puntos, la caída del mercado se agudizó hasta porcentajes que casi le hacen traspasar la referencia de los 11.700 enteros.

El parqué neoyorquino cerró ayer con descensos debido a la toma de beneficios, tras la mejor semana para Wall Street desde mayo del año pasado, y a la incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés, una incógnita que hoy se mantenía y que tiraba a la baja de los principales indicadores.

Por su parte, Tokio rompió hoy la racha de tres cierres alcistas consecutivos y cerró con un ligero descenso del 0,10 por ciento, debido a que los inversores se dieron un respiro y optaron por hacer caja.

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent de entrega en septiembre repuntaba hasta superar los 76 dólares, cuando el lunes paría de 73 dólares, debido al recrudecimiento de la crisis en Oriente Medio.

El alza del crudo permitió a Repsol YPF acabar la sesión con una subida del 0,05 por ciento, mientras que el resto de grandes valores españoles se tiñeron de rojo, con Santander a la cabeza al registrar una bajada del 1,53 por ciento.

Endesa cedió el 1,05 por ciento, después de que E.ON anunciara que la próxima semana recurrirá las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía a su opa sobre la eléctrica española, lo que prolongará la incertidumbre respecto al futuro de la compañía presidida por Manuel Pizarro.

Por detrás se situaron Iberdrola, que se dejó el 1,04 por ciento el día que dio a conocer que la semana pasada recurrió ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE la decisión de la Comisión Europea de aprobar sin condiciones la opa de E.ON sobre Endesa; BBVA, que perdió el 0,02 por ciento, y Telefónica, que cedió el 0,6 por ciento.

Antena 3 lideró las pérdidas del Ibex-35 con un descenso del 1,59 por ciento, en tanto que los mayores avances los registraron Fadesa (2,62 por ciento), Gamesa (1,08 por ciento), Ferrovial y Telecinco (ambas el 0,79 por ciento).

Banesto, que hoy volvió al selectivo, se dejó el 0,69 por ciento, en tanto que TPI, a la que sustituyó el banco, se revalorizó el 0,60 por ciento.

En el mercado continuo destacó las caídas de Urbas (6,53 por ciento) y el avance de Nautraceutica, que cerró con una subida del 4,84 por ciento, después de permanecer suspendida durante casi media hora mientras anunciaba que comprará la firma francesa de complementos nutricionales Laboratoires Forté Pharma, por 82 millones de euros.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió una centésima y se situó en el 3,93 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 2.460 millones de euros, de los que 340 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron, liderados por Servicios Financieros (1,32 por ciento), al que siguieron Petróleo (0,72 por ciento), Tecnología (0,58 por ciento), Materiales Básicos (0,45 por ciento), Servicios de Consumo (0,38 por ciento) y Bienes de Consumo (0,32 por ciento. EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky