Moscú, 1 ago (EFECOM).- El Tribunal de Arbitraje de Moscú declaró hoy en bancarrota a la petrolera privada rusa Yukos a petición de sus acreedores, anunciaron fuentes judiciales.
El Tribunal nombró administrador judicial al gerente provisional de Yukos, Eduard Rebgún, y le dio un año de plazo para liquidar la compañía, cuyo fundador, Mijaíl Jodorkovski, cumple una condena de ocho años por delitos económicos de los que se declara inocente.
La defensa de Yukos anunció que la petrolera apelará en instancias judiciales superiores el veredicto, solicitado por los acreedores y por Rebgún con el argumento de que la compañía es inviable desde el punto de vista financiero.
La sentencia, que puede ser apelada en el plazo de un mes, suspende los poderes de los órganos ejecutivos de Yukos y obliga a su directiva a entregar Rebgún en tres días toda la contabilidad y el sello de la antaño mayor petrolera privada de Rusia.
Previamente, la corte rechazó un recurso de Yukos para suspender la vista de la causa hasta que la estudie el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pues la petrolera espera que éste desestime las polémicas reclamaciones fiscales retroactivas que afronta.
El abogado de Yukos, Drew Holiner, explicó a la prensa que la tarea de Rebgún en calidad de síndico de quiebra será "deshacerse cuanto antes de los activos para saldar las deudas".
"No tendrá posibilidades de esperar para escoger una situación favorable en el mercado", dijo Holiner, según la agencia Interfax.
El letrado acusó a Rebgún de valorar a la baja la capitalización de Yukos y cuestionó la validez de las reclamaciones fiscales que afronta, al señalar que éstas cada año "superaban el cien por ciento de los ingresos anuales de la compañía".
Rebgún, por su parte, comentó que Yukos, aunque desangrada, sigue siendo "todo un imperio", por lo que él necesitará varios meses para conocer los documentos, realizar un inventario y decidir qué activos deberán ser vendidos en primer término.
Los acreedores de Yukos, el mayor de los cuales es el Fisco ruso, han rechazado hace una semana el plan de saneamiento financiero de la petrolera y la imposición de un gerente externo encargado de vender sin prisas y a buen precio sus activos.
En esa reunión, Rebgún afirmó que Yukos es insolvente porque sus deudas, de 18.300 millones, superan sus activos, que valoró en 17.700 millones, a pesar de que los directivos de la petrolera estimaron su capitalización actual en 37.000 millones de dólares.
Víctor Gueráschenko, presidente del Consejo de Directores de Yukos, acusó la semana pasada a las autoridades rusas de llevar a la ruina la compañía "en contra de toda lógica", pues el Fisco es su mayor acreedor y debería estar interesado en su supervivencia.
Gueráschenko, ex presidente del Banco Central de Rusia, tachó de inventadas" las demandas fiscales a Yukos y señaló que éste, pese a todos sus problemas, ya ha pagado 21.000 millones de dólares del total de 27.500 millones de deudas que se le reclaman.
Jodorkovski, antaño el hombre más rico del país y antagonista del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en materia de la estrategia energética del país, fue detenido en 2004 y acusado de fraude, evasión fiscal y otros delitos económicos.
El magnate se declaró inocente de todos los cargos y denunció que las acusaciones en su contra fueron orquestadas por el Kremlin para hacerse con su imperio petrolero.
La principal filial extractora de Yukos, Yuganskneftegaz, fue vendida por deudas por 9.350 millones de dólares, la mitad de su valor real, a una compañía ficticia, que, según reconoció Putin, fue creada precisamente para evitar posteriores demandas judiciales.
Días más tarde, la filial fue revendida a la petrolera estatal Rosneft, considerada una de las favoritas para desguazar los restos de Yukos, junto al consorcio de gas Gazprom, en proceso de expansión a otros sectores energéticos. EFECOM
si/io/jlm