
Nueva York, 21 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,24 % hasta perder los 15.000 puntos mientras los inversores esperan con inquietud la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed).
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 36,24 puntos para colocarse en 14.966,75 puntos, con lo que perdía un nivel bajo el cual no cierra desde el pasado 3 de julio. Además, el Dow Jones se encamina a cerrar su sexta jornada consecutiva a la baja.
El selectivo S&P 500 perdía por su parte el 0,29 % (4,82 puntos) hasta situarse en 1.647,53 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,12 % (4,42 puntos) hasta 3.609,17.
Los inversores neoyorquinos optaban por las ventas a la espera de que se divulguen, dos horas antes del cierre de la sesión, las actas de la última cita sobre política monetaria de la Fed, que podrían arrojar nuevos indicios sobre el posible calendario de retirada de los estímulos en EEUU.
También presionaba a la baja a Wall Street la difusión de resultados peores de lo previsto en EEUU, como los de la cadena de grandes superficies Target, que bajaba un 2,58 %, o los de la cadena de tiendas de productos de oficina Staples, que se desplomaba un 13,06 %.
Por contra, las tiendas de bricolaje Lowe's subían un 5,69 % tras desvelar unos resultados en los que dejó claro que se está beneficiando de la recuperación del mercado inmobiliario estadounidense y que cada vez se acerca más a su principal rival, Home Depot (0,52 %).
Lowe's era una de las únicas diez empresas que subían a esta hora en el Dow Jones, donde también destacaban las tecnológicas Microsoft (0,76 %) y Cisco (0,49 %).
El lado negativo del Dow Jones lo encabezaban las aseguradoras Travelers (-0,72 %) y United Health (-0,7 %), la operadora Verizon (-0,67 %) y la financiera American Express (-0,42 %).
En otro mercados, el petróleo de Texas bajaba a 104,64 dólares por barril, el oro descendía a 1.362,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3388 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 2,848 %.