De vuelta a los números rojos. El Ibex 35 comenzó la semana siendo presa de las ventas que provocó la publicación del dato de morosidad de la banca del mes de junio. Tras lograr el pasado viernes sus máximos del ejercicio (en los 8.821 puntos), el selectivo español se convirtió en el segundo índice más bajista del Viejo Continente, por detrás del Ftse Mib al ceder un 1,86% y cerrar en los 8.657,10 puntos.
Esta caída es la más abultada desde mediados del mes de julio.Durante la sesión osciló entre un mínimo de 8.641,1 y un máximo de 8.818,8 puntos.
Sin embargo, a pesar de perder la zona de los 8.700 puntos, el principal índice español resistió el soporte más relevante que los expertos de Ecotrader sitúan en los 8.633 puntos, por lo que se queda a un 0,28% de perder estos niveles clave.
El sector bancario impulsó el retroceso del Ibex 35 con caídas de un 4% de media. Pero la banca no fue la única perjudicada. ArcelorMittal, Repsol y FCC fueron otros de los valores más bajistas al ceder un 3,14, un 2,51 y un 2,20%, en cada caso. La constructora fue noticia al presentar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para 222 trabajadores de sus servicios centrales.
En el lado opuesto de la balanza, tan sólo dos compañías lograron salvarse de la avalancha de pérdidas. Fueron Indra y Acerinox, con subidas de un 0,59 y un 0,29%, respectivamente. En el caso de la tecnológica, consiguió su precio máximo del ejercicio al concluir la sesión en los 11,97 euros.
Europa en la 'misma línea'
En el Viejo Continente se mantuvo la misma tendencia, con la bolsa italiana -el Ftse Mib- protagonizando el mayor retroceso, con una caída del 2,46%.
Las entidades bancarias también fueron los valores más castigados del índice transalpino. Unicredit y Ubi Banca cedieron un 5,23 y un 5,16%, en cada caso. Le siguieron Banca Popolare Emilia, Banca Popolare Milano y Banco Popolare con descensos superiores al 4,5%. Por su parte, el índice de referencia en Europa, el EuroStoxx 50 retrocedió un 1,08%, mientras que las caídas sufridas por el francés Cac 40, el Ftse 100 y el Dax alemán estuvieron por debajo del punto porcentual.
Al otro lado del Atlántico, los principales índices de Estados Unidos siguieron la misma línea que en Europa. El S&P 500 fue el que más cedió al caer un 0,59% al cierre de la sesión. El Dow Jones y el Nasdaq 100 retrocedieron un 0,47 y un 0,14%, en cada caso.