Bolsa, mercados y cotizaciones

El único fondo español que bate al Ibex

Como si estuviéramos inmersos en la trama de Los Inmortales, la película estadounidense de los años ochenta que narra cómo seres de una raza especial luchan entre sí porque solo puede quedar uno, únicamente encontramos un ganador entre los fondos que invierten en renta variable española.

Ya que entre todos los productos de este universo de

inversión, tan sólo hay uno que ha conseguido batir al Ibex 35 con dividendos

año tras año desde el inicio de la crisis económica, que podemos situar en el

año 2008.

Se trata del CS Bolsa FI, un fondo de la gestora Credit

Suisse que pertenece a la categoría de renta variable española y está

catalogado con cuatro estrellas Morningstar -entre un máximo de cinco-. Las

cinco mayores posiciones las encontramos en deuda española, Banco Santander,

Telefónica, Telefónica Deutschland Holding e Inditex, y con una presencia menor

tiene en cartera a Endesa, Campofrío, Acerinox, BBVA y Acciona. En cuanto a su

comportamiento, tiene una rentabilidad acumulada del 3,77% en el año, del 5,50%

a tres años anualizada y del 3,25% a cinco años anualizada. Y el valor

liquidativo, es decir, la cantidad mínima que el inversor tiene que depositar

es de 134,48 euros.

¿En qué se basa la elección de estas compañías y no otras?

Javier Alonso, uno de los gestores del fondo de Credit Suisse, explica que

"las ampliaciones de capital diluyen al inversor y es por ello que hemos

huido de compañías que han optado por el scrip dividend -también conocido como

dividendo flexible, en el que los accionistas tienen la opción de cobrar la

retribución en metálico o en acciones- porque al final lo que hacen es pagarte

con lo que ya es tuyo". Otra de las características del mismo es que nunca

ha invertido más de un 10% fuera de España, y cuando lo han hecho han comprado

filiales de empresas con la matriz española pero que coticen en otros mercados.

Uno de los puntos fuertes de la cartera es la diversificación y la exposición

internacional.

Otro aspecto que Alonso destaca es que han estado "sin

posición en bancos durante mucho tiempo, aunque ahora estamos comprando creemos

que hay vida después de las provisiones. En estos momentos estamos centrando el

fondo en compañías cíclicas y de alimentación. En cuanto a las ventas, hemos

vendido compañías en el sector del gas y electricidad y estamos a la espera de

la reforma del sector eléctrico".

¿Cuál es el secreto?

A pesar de que el fondo ha ofrecido rentabilidades negativas

en algunos momentos durante estos últimos cinco años, como ocurrió en los años

2008, 2010 y 2011, donde perdió un 33, un 6 y un 7%, aun así su comportamiento

ha sido mejor que el del índice de referencia español durante el mismo periodo.

Lo más importante es que ha logrado batirlo durante cinco años consecutivos,

tanto en momentos alcistas como bajistas, y eso es algo de lo que sólo puede

presumir este producto. Por este motivo es importante analizar cuál es la clave

de su éxito.

En esta línea, Javier Alonso explica: "Damos

importancia a tres cosas clave a la hora de seleccionar una compañía:

generación de caja, retorno sobre el capital empleado y que tenga alguna

ventaja competitiva sostenible ya que todo esto es algo que siempre revierte en

el accionista. En un fondo hay que seguir criterios sociológicos, y hay que

tomar las decisiones teniendo en cuenta criterios demográficos, sociales y

regulatorios, lo difícil es acertar con las tendencias a largo plazo más que

con los números, que son la consecuencia de esa ventaja competitiva".

Otros le ganan sin reinvertir dividendos

Además, Alonso asegura que la mejor herramienta que han

manejado para conseguir batir al Ibex 35 es "la política de inversión definida,

la utilización puntual de coberturas con opciones para gestionar el riesgo, no

con futuros y apostar por aquello en lo que tenemos una fuerte

convicción".

Algo en lo que también hace hincapié este gestor es en el

dividendo, ya que entienden que es "un criterio muy value, pero más que la

cantidad del dividendo nos importa la sostenibilidad del mismo". Para los gestores

de este fondo, esta cifra no debería superar en ningún caso el 50% del pay out

-que es el porcentaje del beneficio neto que una empresa dedica para pagar los

dividendos a sus accionistas- del total de la caja generada.

Pese a ello, también hay otros que tienen una mayor

rentabilidad que el Ibex 35 durante estos años, pero le ganan la batalla sin

reinvertir sus dividendos. Con estas características podemos encontrar

distintos fondos de inversión que lo hacen.

De todos estos, el que acumula una mayor rentabilidad es el

Gesconsult Renta Variable FI, de la gestora Gestconsult y catalogado con cinco

estrellas Morningstar -a máxima calificación-. Este producto lleva más de un

9,24% de rentabilidad desde enero, y su rentabilidad anualizada a 3 años es del

2,37% y a cinco años del -0,91%. Sin embargo, justo en la otra cara de la

moneda, es decir, el que peor rentabilidad acumula en lo que va de año es el

Privat Bolsa Española FI, que ofrece un 3,60%.

Si analizamos la cartera de todos ellos, comprobamos que

todos tienen máxima exposición a la zona euro -y en algunos casos es del cien

por cien-. Además, todos coinciden en tener en cartera a Telefónica -a

excepción de Bestinvert y Gesconsult-, Repsol e Iberdrola, tradicionales buques

insignia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky