Bolsa, mercados y cotizaciones

Ex ministro de Gobierno y Trabajo al frente de empresa petrolera

Quito, 1 ago (EFECOM).- Galo Chiriboga, que fue ministro de Gobierno y de Trabajo en la actual administración del presidente ecuatoriano Alfredo Palacio, está desde esta semana al frente de la empresa estatal de petróleo Petroecuador, informó la Presidencia.

Chiriboga, que hasta el lunes fue ministro de Trabajo, asume la presidencia de una empresa que se apresta a conocer las propuestas para la compra de petróleo del bloque 15 de la Amazonía ecuatoriana, que era operado por la empresa estatal Occidental (Oxy).

Chiriboga anunció que trabajará de cerca con el Ministerio de Economía y Finanzas "para constituir un fideicomiso que facilite la operación del bloque 15, dotándole de recursos y fluidez financiera, lo cual permitirá beneficiar de manera directa al país", indicó la Presidencia en un comunicado.

El próximo viernes se conocerán las ofertas para la compra de 17,5 millones de barriles de crudo extraídos de los campos petrolíferos en la Amazonía, que hasta mayo eran operados por Oxy.

Según la Presidencia, la prórroga de la licitación, prevista para el pasado jueves, se produjo "con el fin de garantizar una mayor competitividad, seguridad y transparencia para las empresas estatales y privadas".

El pasado 27 de julio, la gerencia de comercio internacional de Petroecuador señaló que la licitación quedó aplazada debido a que varias empresas estatales de otros países, invitadas a la operación, no presentaron ofertas.

Petroecuador esperaba más de 50 ofertas, pero sólo recibió 15 sobres de compañías privadas como las suizas Arcan y Glencore, la española Repsol, la británica Anglo, la holandesa Trafigura, las estadounidenses Citizen y Río Energy, la coreana LG International, la francesa Trevier y la japonesa Mitsubishi, entre otras.

El Ministerio de Energía aseguró también que empresas como la mexicana Pemex no recibieron a tiempo la invitación para participar en la licitación.

Pemex fue invitada el pasado 26 de julio a presentar su oferta, es decir, un día antes de la entrega y apertura de ofertas, "este mismo caso ocurrió con una compañía asiática", indicó el Ministerio.

Petroecuador prevé adjudicar la venta de seis lotes de 12.000 barriles diarios de crudo, que extrae del bloque 15 y de los campos Edén-Yuturi y Limoncocha, en la Amazonía, que hasta mayo pasado estaban a cargo de la estadounidense Occidental.

El Gobierno ecuatoriano rescindió el contrato con Oxy porque la compañía violó dicho convenio al traspasar el 40 por ciento de sus derechos de explotación en la Amazonía ecuatoriana, sin comunicar al Estado, a la canadiense Encana, que en febrero pasó a manos de la china Andes Petroleum.

Petroecuador decidió sacar a licitación la venta del crudo de los campos que pertenecían a Oxy después de que fracasara un convenio con la empresa estatal venezolana PDVSA, que ofrecía canjear ese petróleo por derivados producidos en refinerías de Venezuela.

PDVSA se había comprometido a recibir hasta 100.000 barriles diarios de crudo ecuatoriano y devolver a Ecuador, en la misma proporción de costes, gasolinas, gas y otros carburantes.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y es el soporte de la economía nacional, pues sus ingresos financian alrededor del 35 por ciento del presupuesto del Estado. EFECOM

sm/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky