Madrid, 1 ago (EFECOM).- Los servicios jurídicos de Endesa estudian presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria contra la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) por la que se autoriza con condiciones la opa presentada por el grupo alemán E.ON, según indicaron a EFE fuentes de la eléctrica.
Endesa, que debe formalizar el recurso antes de que termine agosto, celebrará el lunes próximo la reunión de su Consejo de Administración previa a las vacaciones, donde analizará la autorización a la opa de E.ON y del que podría salir una decisión sobre este aspecto.
Aunque en eléctrica todavía no hay nada decidido, todo indica que finalmente se inclinará por recurrir, ya que desde que Gas Natural presentó su oferta, en septiembre de 2005, ha defendido que su proyecto en solitario es mejor y crea más valor para el accionista, discurso que ha mantenido también después de que E.ON presentara su opa, en febrero pasado.
Endesa ha reconocido que la opa del grupo alemán (27,5 euros) mejora la de la compañía gasista (21,3 euros), pero la considera insuficiente.
Precisamente ayer el consejero delegado, Rafael Miranda, reiteró estos argumentos en un encuentro con los empleados de la eléctrica.
Además, en noviembre del año pasado, Endesa también recurrió ante Industria la autorización condicionada que dio el regulador energético a Gas Natural para hacerse con la eléctrica.
Por su parte, E.ON ha anunciado hoy que tiene previsto recurrir la resolución de la CNE la próxima semana y que sus alegaciones a la decisión del regulador energético se centran en las condiciones establecidas para la venta de activos.
La CNE aprobó, el 27 de julio pasado, la oferta del grupo alemán condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de vender 7.390 megavatios (MW) de la potencia instalada de Endesa, que equivale al 30 por ciento de su capacidad en España.
Los activos afectados corresponden a las centrales que utilizan carbón nacional (Compostilla, Andorra y Anllares), la central nuclear de Ascó I y las infraestructuras de generación y distribución de la eléctrica en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
La nuclear de Ascó y las térmicas de carbón se encuentran entre las centrales más rentables que tiene Endesa.
Asimismo, el regulador energético se reserva la potestad de obligar a E.ON a vender Endesa si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo energético alemán, y la obliga a mantener la integridad del grupo empresarial de Endesa mediante la prohibición de fusionarse con la eléctrica durante un plazo de diez años.
E.ON deberá mantener también el domicilio social y el órgano de administración de la eléctrica en España. EFECOM
apc/cg