Bolsa, mercados y cotizaciones

Los cuatro puntos cardinales que guían la inversión de elMonitor

Diageo, Priceline, Gilead y EADS. Cuatro compañías pertenecientes a diferentes sectores, con un modelo de negocio distinto entre sí pero que sin embargo tienen un nexo en común más allá de su pertenencia a elMonitor: la confianza de los analistas en todas ellas.

Se presentan así como los 4 puntos cardinales junto con BNP Paribas en los que los inversores se podrían fijar de cara a incrementar su exposición al mercado de renta variable. Y es que, si se atiende únicamente a las recomendaciones llevadas a cabo por expertos durante los últimos treinta días las conclusiones de los analistas son más que positivas.

No en vano, su recomendación en el último mes es significativamente más sólida aún que la que los expertos les otorgan de media. Y no es lo único que mejora en el corto plazo en ambas compañías

Dentro de estos cuatro puntos cardinales de la inversión, Priceline.com (PCLN.NQ) sería quien representaría el Norte de toda inversión, es decir, la referencia en la que todo accionista debería fijarse si se atienden a las recomendaciones que los expertos emiten sobre ella.

La empresa poseedora de una de las mayores páginas webs dedicadas a la búsqueda de la mejor oferta de viajes por Internet es conocida por sus excéntricos anuncios (sólo hay que ver el último spot en España de Kayak, una de sus últimas adquisiciones) fuera de los mercados. Sin embargo, en el ámbito financiero es conocida como por ser una de las compañías con una mejor recomendación de EEUU.

Los expertos confían plenamente en una firma en la que las estimaciones de beneficio no hacen más crecer. De hecho, en los últimos doce meses las previsiones de ganancias por acción de los analistas sobre ella se han visto incrementadas en más de un 10,5% hasta alcanzar los 40,06 dólares por título.

Su compatriota, Gilead (GILD.NQ), es otro de los puntos cardinales que hay que vigilar. Tras subir más de un 60% en el mercado desde que empezó el ejercicio, la firma farmacéutica estadounidense aún goza de un potencial alcista del 20% para el consenso de analistas que la siguen.

Y es que no hay que olvidar que, tal y como recoge FactSet, su precio objetivo se encuentra en máximos históricos después de haber registrado una evolución en 2013 superior a la mantenida por sus acciones. Un hecho, que demuestra la plena confianza de los accionistas en ella.

Al otro lado del Atlántico, Diageo y EADS son quienes se presentarían como los puntos cardinales a seguir. Y no es para menos. El consorcio aerospacial es un referente en el Viejo Continente en lo que a rentabilidad acumulada se refiere. De hecho, la empresa europea se encuentra entre las 20 empresas en las que más han confiado los inversores comunitarios desde que empezó el ejercicio.

Pese a ello, los analistas siguen confiando en la buena marcha de EADS (EAD.MC), a quién le otorgan una de las recomendaciones de compra más clara de Europa y un potencial alcista superior al 8% para los siguientes doce meses.

Por su parte, Diageo (DGE.LO), ha visto como su recomendación se ve mejorada en la última semana. Tras crecer su precio objetivo cerca de un 18% en lo que va de año, la mayoría de los analistas que han revisado su valoración en los últimos dos meses y medio lo han hecho al alza, algo que da muestra de la confianza que las casas de análisis han depositado en ella.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky