Barcelona, 1 ago (EFECOM).- El comité de empresa que representa al personal de asistencia en tierra de Iberia en El Prat mantiene la unidad de acción de cara a la próxima negociación con la dirección de la aerolínea, aunque CGT no descarta convocar una huelga legal, si fracasan las conversaciones.
Fuentes de dicho sindicato han reconocido a Efe que desde siempre existen visiones muy diferenciadas dentro del comité de empresa, sobre todo entre los mayoritarios (UGT y CCOO, que cuentan con 19 de los 25 miembros) y los minoritarios (USOC, CTA y CGT, que suman seis representantes).
Sin embargo, en estos momentos se mantiene la unidad de acción y existe "una sola voz" ante la empresa, han señalado las mismas fuentes de CGT, que han descartado llevar a cabo una huelga salvaje como la que el pasado viernes bloqueó el aeropuerto de El Prat durante once horas y atrapó a más de 100.000 personas.
Este sindicato suma una treintena de afiliados -según las mismas fuentes- y tiene un único representante en el comité de empresa, por lo que una huelga convocada en solitario tendría, en principio, un impacto menor.
El comité de empresa ha pedido a Iberia que asuma la máxima carga de trabajo posible a través del servicio de asistencia en tierra de sus aviones (autohandling), y de sus filiales Air Nostrum y Clickair, así como mediante códigos compartidos con otras aerolíneas, aspectos que dependen de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ente gestor de los aeropuertos españoles.
Los trabajadores, un total de 2.200 en El Prat -centenares de ellos eventuales-, también reclaman medidas no traumáticas, como prejubilaciones y bajas incentivadas, si finalmente aflora un excedente de plantilla, cifrado en unas 700 personas cuando se anunció la pérdida de licencia por parte de Iberia.
Otras fuentes sindicales han afirmado que el aeropuerto de Barcelona opera con normalidad y que Iberia ha pedido por carta al personal de tierra que se trabajen horas extra -algo que está estipulado en el convenio colectivo, a cambio de compensaciones- y ha llamado a empleados que disfrutaban de libranzas.
Gracias a este refuerzo se está solventando el problema de retrasos en el envío de maletas, sobre todo con destinos internacionales. EFECOM
mf/rq/cg.