Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica impide el máximo anual del IBEX, que cae el 0,05 por ciento a mediodía

Madrid, 9 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,05 % a mediodía, incapaz de consolidar los 8.700 puntos y rebasar sus máximos anuales, lastrado por la caída de Telefónica.

A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 4,50 puntos y se situaba en 8.667 unidades, a 88 puntos del máximo intradía de este año (8.755), y a 57 del máximo de cierre (8.724), mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,03 %.

Al lastre que le supone al índice la caída de TELEFONICA (TEF.MC)se suma, según el departamento de análisis de Bankinter, la corrección que pueden sufrir hoy los principales índices europeos, todos cerca de sus máximos del año, aunque los analistas del banco no ven "motivos para recortes significativos".

El impulso inicial proporcionado por las bolsas asiáticas y Wall Street irá menguando a medida que avance la jornada, prosigue Bankinter.

Casi todas las bolsas europeas encajaban a esta hora moderados descensos, del 0,15 % en Fráncfort, del 0,14 % en París, y del 0,11 % en Milán, en tanto que el FTSE de Londres se revalorizaba el 0,25 % impulsado por Vodafone.

En España, Telefónica se convertía en protagonista de la sesión afectada por el anuncio de que América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, quiere hacerse con la holandesa KPN, empresa que quería adquirir la operadora española.

A mediodía los títulos de Telefónica perdían el 0,27 %, en tanto que para el resto de grandes valores los descensos eran del 1,19 % para Endesa, del 0,48 % para Inditex, y del 0,30 % para Santander; Repsol repetía precio, en tanto que Iberdrola subía el 0,12 %.

Urbas continuaba liderando las pérdidas del mercado abierto con un recorte del 9,09 % tras empezar a cotizar las nuevas acciones procedentes de su ampliación de capital.

Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 462 millones de euros, de los que 77 correspondían a Telefónica, y 75 al Santander.

En el mercado de divisas, el euro permanecía inalterado frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,338 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky