Bolsa, mercados y cotizaciones

Elija el sector vinícola para descorchar buenas rentabilidades

El Château Lafite Rothschild es quizás uno de los caldos más codiciados y famosos del mundo. Elaborado en la localidad de Pauillac de la región del Médoc en Burdeos, disfrutar de su sabor puede estar al alcance de muy pocos -una botella de la cosecha de 2010 puede superar los 1.200 euros-. No obstante, hay otras maneras de deleitarse con el mundo del vino, y una de ellas es la inversión, un mundo en el que pueden degustarse buenas rentabilidades.

Cabe destacar que en un entorno de incertidumbre, este activo ofrece jugosas oportunidades a largo plazo y es una buena manera de diversificar la cartera por su carácter defensivo que lo desvincula de la crisis.

Unas de las vías para seguir el precio del vino de calidad es el Liv-ex Fine Wine 100 que refleja la evolución de los 100 caldos más demandados del mundo -la mayor parte del índice se compone de Burdeos, aunque también se incluyen los vinos de Borgoña, el Ródano, Champagne e Italia-. Desde su nacimiento en 2001, el índice ha conseguido sortear los años más crudos de la crisis con una revalorización superior al 193 por ciento, mientras que otros selectivos como el Ibex 35 cae más de un 12 por ciento en el mismo periodo. Una de los principales responsables de esta espectacular revalorización ha sido China, gracias a su demanda creciente. Precisamente, el gigante asiático está siendo el encargado de sembrar la incertirdumbre sobre el sector europeo, ya que el gobierno de China ha decidido poner en marcha una investigación sobre el vino europeo con la intención de aplicar un impuesto sancionador si fuera necesario, ya que se acusa a los productores de la Unión Europea de entrar en su mercado mediante el uso de tácticas comerciales desleales como el dumping (vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo) o los subsidios.

Sin embargo, en medio de la tormenta, hay productos de inversión que cosechan buenos resultados y uno de los secretos para exprimir al máximo este sector es la diversificación a través de la cadena de valor del vino: agricultura, industria auxiliar (vidrio, maquinaria, corcho...), elaboración, envejecimiento y comercialización. Este parámetro es una de las claves del fondo de inversión March Vini Catena, que acumula una rentabilidad en el año del 8,6 por ciento y a doce meses del 13,5 por ciento. Con cuatro estrellas Morningstar de un máximo de cinco, el objetivo de este producto es "invertir en las mejores empresas globales que den exposición a toda la cadena de valor del sector vitivinícola", afirman desde March Gestión. En su cartera se puede encontrar desde la segunda mayor bodega independiente del mundo, como es la chilena Viña Concha y Toro, a la segunda compañía de destilados de EEUU, como es Beam. Con pasaporte español se cuela Vidrala, el cuarto productor de botellas de vidrio de Europa Occidental.

Se trata de "un fondo de renta variable con una volatilidad menor que la renta variable. Es internacional y además, contamos con compañías del mundo del lujo (como LVMH)", indica Carlos Andrés, director de inversiones de March Gestión. "Exigimos que un porcentaje elevado de los ingresos de las firmas venga del mundo del vino. En el caso de España tenemos a Vidrala ya que un 50 por ciento de su negocio proviene del sector vinícola", completa. No obstante, este vehículo requiere una inversión mínima de 6.000 euros, por lo que si escapa al alcance de su bolsillo puede descorchar buenas rentabilidades invirtiendo directamente en las cotizadas del sector.

La cosecha del éxito

Mencionada anteriormente, Vidrala, que dedica más de un 50 por ciento al sector vinícola, de champagne y de espirituosos, es una de las mejores opciones dentro del sector. Con una subida en bolsa superior al 30 por ciento y una recomendación de compra para sus títulos por parte del consenso de mercado, los expertos esperan que este año su beneficio se incremente un 16 por ciento, hasta los 54 millones de euros. Su buena evolución propició que incrementase su dividendo un 5 por ciento, ya que el 14 de febrero pagó el primer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2012 por importe de 41,72 céntimos. Otra española que luce un consejo de compra es Barón de Ley, con un precio objetivo de 58,38 euros, lo que se traduce en un potencial alcista superior al 13 por ciento. Además de que según los expertos aumentará sus ganancias un 9,3 por ciento este año, uno de sus puntos fuertes reside en la caja que se prevé supere los 50 millones de euros, frente a los 4 millones obtenidos el pasado ejercicio.

Fuera de nuestras fronteras destaca Viña Concha y Toro, con cerca 11.000 hectáreas de viñedos propios, plantas de vinificación y de embotellado y cuenta con la más extensa red propia de distribución de Chile. Los analistas recomiendan mantener sus títulos y le otorgan un carril alcista superior al 6 por ciento, al mismo tiempo que se estima un incremento de sus ganancias del 7,6 por ciento en 2013.

Otras de las empresas del sector vitivinícola con sólidos fundamentales son Pernod Ricard (la segunda mayor empresa de espirituosos del mundo por detrás de Diageo), Treasury Wine Estates (principal compañia vitivinícola del mundo) o Hawesko (compañía de distribución de vino de alta calidad y champagne de Alemania).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky