Bolsa, mercados y cotizaciones

Un juzgado de EEUU determina que el bitcoin es una moneda legal

  • Tras una denuncia de la SEC por una supuesta estafa piramidal con bitcoins

BTCUSD

06:15:01
0,00
0,00%
0,00pts

Ponerse de moda tiene sus pros y sus contras. La atención que ha concentrado la moneda virtual en los últimos meses ha hecho que no pase desapercibida ante las autoridades. En EEUU, un tribunal acaba de dictaminar que se trata de una moneda legal, como el dólar o el euro, y que por tanto está bajo el control y las leyes de los reguladores correspondientes.

La sentencia dictada en Texas por el juez federal Amos Mazzant establece que el bitcoin puede emplearse "como dinero" y que cumple las condiciones por las que se considera que una divisa es válida para emplearse en un contrato de inversión, según informa MarketWatch.

Aunque ya se hayan realizado transacciones con esta moneda y exista un mercado online para su intercambio, existe un vacío legal que esta resolución judicial ayuda a zanjar. La cuestión ha adquirido especial relevancia tras la denuncia de la SEC, el regulador bursátil estadounidense, en la que acusa de fraude a través de un sistema piramidal o esquema Ponzi a Trendon T. Shavers, fundador de la compañía Bitcoin Savings and Trust (BTCST). 

Fraude piramidal

Según alega la SEC, Shavers prometía a los inversores hasta un 7% de rentabilidad semanal por la actividad de BTCST con los bitcoines, que supuestamente incluía la venta de estas divisas a las personas que deseaban comprar de forma rápida grandes cantidades de la moneda virtual "sin llamar la atención".

El supervisor acusa a Shavers de haber estafado a los inversores en bitcoins más de 60 millones de dólares en los precios actuales.

Gastos corrientes

El acusado utilizaba los rendimientos para pagar a los que se iban incorporando mientras se transfería a sus propias cuentas más de 150.000 bitcoins que utilizó entre otras cosas para pagar el alquiler, comida, bebida y apuestas. Finalmente, la pirámide se vino abajo y anunció el cierre de la plataforma sin llegar a justificar nunca las operaciones.

En su defensa, Shavers asegura que las inversiones realizadas por BTCST no están sujetas a las reglas del mercado de valores porque el bitcoin "no es dinero" y no forma parte de "nada que esté bajo regulación en EEUU". 

Sin embargo, el juez echa ahora por tierra estos argumentos. "Queda claro que los bitcoins pueden ser usados como dinero. Pueden ser utilizados para comprar bienes o servicios o para pagar gastos personales, como Shavers ha demostrado. La única limitación del bitcoin es la de los propios lugares que aceptan o no esa  moneda", explica el magistrado estadounidense.

Según indica, la divisa virtual se puede cambiar por monedas convencionales, como el dólar, el euro o el yen, por lo que "es una moneda o forma de dinero y los inversores que quisieron invertir en BTCST realizaron siempre una inversión de dinero".

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
isidoroher
A Favor
En Contra

Pues nada, a seguir emitiendo Bitcoins de cualquier manera, es decir, sin control ninguno, burbujita y el resto ya se conoce.

No tienen nada claro los economistas las propiedades del dinero, como para tenerla un juez.

Puntuación -11
#1
Ciny
A Favor
En Contra

Los bitcoins no se emiten de cualquier manera. Inculto. Si que otras divisas se pueden emitir, algunas hasta desde un helicóptero.

Aprende un poco más de economía que algunos ya hablan de burbuja en cualquier conversación y para cualquier cosa.

Puntuación 23
#2
samael
A Favor
En Contra

Una moneda es cualquier cosa que otra persona acepte como parte de pago. La revolución fue institucionalizar este sistema, pero ello no impide que puedan utilizarse otros alternativos, en definitiva, como ya he dicho, la cuestión es que las partes que intervienen acepten este producto como mercancía.

Entre los reclusos de las cárceles se utilizaba el tabaco hasta no hace mucho.

En cualquier caso a mí estas cosas "no me cuadran", no creo que yo llegue a aceptar bitcoins como pago, creo que no lo aceptaría nunca.

Puntuación 13
#3
david
A Favor
En Contra

El dolar es la mayor estafa piramidal de la historia de la humanidad

Puntuación 48
#4
G7
A Favor
En Contra

AL 1 LA MONEDA VIRTUAL ES MUCHO MAS LEGAL, QUE LOS BILLETES DEL FMI DE TODO EL BANCO MUNDIAL , PUES EL DINERO DEL FMI NO EXISTEE SOLO SON PAOEL DEL WC HRCHOS ADESTAJO ES DINERO FALSO HECHO POR LOS TERORISTAS POLITIQUEROS. Y LA MONEDA VIRTUAL NO LA CONTROLA NADIE NO HAY CABECELLAS HACIENDO BILLETES DE LA NADAA

Puntuación 16
#5
Andrés
A Favor
En Contra

John Kusumi, quien contendió como independiente en contra de la candidatura de Lyndon LaRouche (y Ronald Reagan y Walter Mondale) en 1984, escribió un artículo [1] apoyando el llamado de LaRouchePAC por el restablecimiento del principio Glass-Steagall, y le dice a los lectores del antiguo movimiento OWS (Ocupemos Wall Street) que, aunque les falló, ahora es tiempo de volverse a manifestar y finalmente "Acabemos con Wall Street". En el mismo artículo tiene un vínculo al "video bomba" [2] de la declaración conjunta del Comité Político de LaRouchePAC.



Después de describir como el OWS intentó y fracasó con su movimiento de base, "Ahora ha aparecido un movimiento diferente que dice 'Acabemos con Wall Street'. Me refiero al movimiento de LaRouche, que es muy diferente en naturaleza y carácter al de 'Ocupemos Wall Street".



Kusimi continúa: "¿Es Lyndon LaRouche una vieja Némesis? En mi caso, sí, porque el y yo fuimos rivales políticos en 1984 (ambos candidatos presidenciales independientes, combatimos por ser una tercera alternativa a Ronald Reagan y Walter Mondale).



"Ahora, me ha llegado el momento de enterrar mi hacha de guerra con LaRouche y darle una sonriente bienvenida a la reciente campaña activista de su LaRouchePAC: están haciendo campaña en el Congreso por el restablecimiento de la Glass-Steagall y por lo tanto poner en quiebra a muchas de las firmas más grandes de Wall Street.



"Que no haya confusión sobre este punto: yo no soy Lyndon LaRouche. Tenemos diferencias en algunos temas, como la energía nuclear (el está a favor, yo en contra). No me estoy uniendo a LaRouchePAC o su movimiento, pero con toda seguridad estoy sonriendo en su misma dirección porque yo también sé que para devolverle la cordura financiera a Estados Unidos, se hace absolutamente necesario que Estados Unidos restablezca la Ley Glass-Steagall".



"Estados Unidos tiene que restablecer la Ley Glass-Steagall. Para todas las personas de Ocupemos Wall Street, ésta debió haber sido la principal demanda central de Ocupemos". Luego describe la metáfora de que Glass-Steagall simplemente requiere que los banqueros gangsters "se rasquen con sus propias uñas" dice que "es tiempo de insistir en que el gobierno de Estados Unidos haga lo que es correcto, y restablezca la muralla de fuego entre la banca comercial y la banca de inversiones".



El artículo de Kusumi está en primer lugar de los artículos "más visitados" (en los últimos dos días) del portal electrónico Nolan Chart (.com). El Nolan Chart es un intento crudo por ir más allá de los medios de comunicación "partidistas", creado por David Nolan en los 1970 y sus lectores van desde gente del Partido del Té hasta los de OWS.

Puntuación -10
#6
Manolo el del bombo
A Favor
En Contra

¿Y ese juzgado no ha dictaminado nada sobre el nivel de discapacidad intelectual mínimo que hay que tener para meterse en la burbuja de los bitcoins?

Puntuación 4
#7
AL 8 RETRASADO MENTAL
A Favor
En Contra

AL 8 MANOLO DEL BOMBO YA SE VE POR TU ALIAS QUE ERES MUY CORTITO . LA MONEDA VISTUAL ES LO UNICO LEGAL EN DINEROO, PUES EL BANCO MUNDIAL DEL FMI ESTA REGIDO POR 4 CHORIZOS COMO LOS ROQUEFELER , LOS ASTOR . LOS HO MORGAN QUE HACEN LOS BILLETES DE LA NADAA ¿ HAS ENTENDIDO MANOLO DEL BOMBO?

Puntuación 0
#8
Cuanta envidia
A Favor
En Contra

Pues un rendimiento del 1600% anual, no me parece de discapacitado intelectual. Mas bien lo fue el que no lo vio venir el año pasado. :)

Puntuación 6
#9
Miguel
A Favor
En Contra

#1 La producción de bitcoins está muy controlada, incluso está limitada a un número máximo. Al contrario que otras monedas actuales que se producen sin parar...

Puntuación 10
#10
Ignorantes
A Favor
En Contra

1 y 7, hacéoslo mirar eh, lo vuestro es grave

Puntuación 0
#11
Antonio
A Favor
En Contra

Aceptar Bitcoins como método de pago no tiene por qué considerarse invertir en Bitcoins. En nuestra tienda virtual de pescado y marisco online aceptamos Bitcoins para ofrecer un servicio más al cliente y mayor confianza.

Puntuación 8
#12
kako
A Favor
En Contra

me hace gracia, que una de las formas de conseguir bitcoins, es comprandolos, osea pagando con $, €... etc....

¿quien se esta llevando esos dolares, euros...?.

Puntuación -1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
CentOS
A Favor
En Contra

#13 Que pasa que tu cuando compras dolares con que pagas? con piedras?

es un intercambio de divisas como cualquier otro, que no os metan tonterias en la cabeza, lo unico que pasa es que los banquitos y hacienda no pueden meter las narices en las cuentas (wallets) de bitcoin para embargar/saquear a la peña y eso les jode un huevo por eso rajan sobre bitcoin.

Puntuación 8
#14
el sistema
A Favor
En Contra

De una forma u otra el Bitcoin desaparecerá o será regulado por el Estado. El Estado no está dispuesto a dejar el monopolio que maneja y nos maneja.

Puntuación -3
#15
Usuario validado en elEconomista.es
CentOS
A Favor
En Contra

#15 seguro que intentaran hacerlo desaparecer, pero es imposible al ser peer to peer, funciona igual que los "torrents", las transacciones no pasan por ningun servidor central que las autoridades puedan apagar/bloquear, para desaparecer el bitcoin lo que tendrian que hacer es ir a todos los ordenadores que lo usan en el mundo y borrar el software bitcoin, cosa imposible, lo que si intentaran es bloquear las cuentas bancarias de las empresas/particulares que se dediquen al intercambio de bitcoins por euros dolares etc asi seria para que la gente no pueda comprar bitcoins, pero eso no creo que lo hagan, se encontraria otra manera para poder comprarlas, y ademas no tienen razones para prohibir su uso asique ajo y agua.

Puntuación 11
#16
11
A Favor
En Contra

Los sellos de forum tambien tenian valor real

Luego algunos iran llorando a papa estado por jugar a juegos de mayores y acabar estafados

Puntuación -4
#17
Ignorantes
A Favor
En Contra

¿Acaso puedes reclamar al estado si compras cualquier otra divisa y esta de repente baja de valor o desaparece? El mismo tratamiento se le dará al caso, por parte del estado.

Puntuación 8
#18
david
A Favor
En Contra

al 17 es verdad que los bancos no estafarón a nadie y después no fuerón a llorar a papa estados. Si señor gran verdad del 17

Puntuación 6
#19
soy tonto y lo seguire siendo
A Favor
En Contra

Como dice KAKO-13,venden bitcoins y cobran en $, € algo raro me parece a mi también ,yo porsiacaso seguiré dejando que me estafe la banca

Puntuación -5
#20
BARRETINA
A Favor
En Contra

para los oligofrénicos que les daba por comprar sellos, y ahora compran bitcoins, para que sepáis de dónde salen:

Bitcoin utiliza un sistema de prueba de trabajo que simula el minado de materias primas. Los mineros dedican sus recursos de tiempo, energía, procesamiento y amortización de máquina para resolver un desafío criptográfico complejo. La red premia con un número predeterminado de bitcoins al minero que da con la solución a este problema matemático, y a su vez, aumenta o disminuye la dificultad de este desafío de manera que, de media, los mineros obtengan una solución válida cada diez minutos, y mantener así la oferta de bitcoins predecible en el tiempo.

Ya veis, estoy deseando meter ahí los euros que me da el estado por ser marroquí

Puntuación 2
#21