Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'telecos' lideran el aumento del margen de beneficio en 2013

  • Solo Telefónica mejorará beneficios entre las integrantes del Ibex 35
Foto: archivo

En el manual económico de toda empresa existen dos conceptos fundamentales: las ventas y los beneficios. Por ello, el margen de beneficio (la diferencia entre ambos conceptos) tiene una gran relevancia, ya que refleja la capacidad que tiene una compañía para convertir su facturación en ganancias. De este modo, si los costes que debe afrontar la empresa son mayores que sus ingresos, las pérdidas serán inevitables, mientras que cada recorte en sus gastos le permitirá exprimir al máximo cada euro de ingresos para convertirlo en ganancias.

En este sentido, este año el sector que más verá incrementados sus márgenes de beneficios en el mundo será el de las telecomunicaciones, según el consenso de mercado. Y es que si el ejercicio pasado de cada 100 euros, las 50 mayores telecos por capitalización convertían 6,99 euros en ganancias de media, en 2013 los expertos esperan que su margen alcance el 9,21%, lo que se traduce en un aumento de 221 puntos básicos.

"Con la guerra de tarifas se ha producido un acuerdo entre las compañías de telecomunicaciones para bajar las cuotas y llevar a cabo la venta cruzada [intentar vender productos complementarios a los que consume o pretende consumir un cliente]. Esta unificación de productos ha provocado un aumento en la base de clientes que, a su vez, aportan una cuota más alta, por lo que éste es uno de los principales factores por los que se produce ese aumento en el margen de beneficio", señala Joaquín Robles, analista de XTB.

Elevar sus márgenes

Dentro de este sector, la firma que conseguirá elevar más sus márgenes es la sueca Tele2. El espectacular salto que protagonizarán sus ganancias con respecto a 2012 -se incrementarán en más de 1.400 millones de euros, según los analistas- permitirá a la multinacional fundada en 1993 por Jan Stenbeck transformar 54,12 euros en beneficios de cada 100 facturados, frente a los 7,72 euros que logró convertir el pasado año.

Eso sí, en el primer semestre del año sus resultados no batieron las expectativas del mercado como consecuencia de la competencia europea, la fuerte regulación y la disminución de la telefonía fija y los negocios de banda ancha.

Otro de los grupos que experimentará un cambio positivo en sus márgenes es Deutsche Telekom, que logrará traducir en beneficios sus ingresos, según la media de firmas de inversión que la cubre. En 2012 la empresa con sede en Bonn (Alemania) despidió el ejercicio con unas pérdidas de 5.297 millones de euros, mientras que el consenso de mercado prevé que concluya 2013 con un beneficio superior a los 2.300 millones. Esta previsión, en lo que a márgenes de beneficio se refiere, se traduce en que los expertos esperan que este año transforme en ganancias 3,99 euros de cada 100 facturados.

En el caso de las telecos españolas que cotizan en el Ibex 35, sólo Telefónica conseguirá mejorar su margen de beneficio. De este modo, según los analistas la compañía que dirige César Alierta transformará de cada 100 euros facturados 7,95 euros en ganancias, frente al margen del 7,10% que registró en 2012.

En las últimas semanas Telefónica se ha convertido en el principal foco de atención del mercado tras adquirir la filial de KPN, E-Plus, por 5.000 millones de euros -ver apoyo-. Un acuerdo, que según la agencia de calificación crediticia Moody's, beneficiará al grupo, ya que "mejorará su posición de mercado y generará sinergias -se espera que entre 5.000 y 5.500 millones de euros- en el mercado móvil alemán", explica la agencia.

Fuera del Viejo Continente, destacan Verizon y AT&T con un crecimiento en sus márgenes de 5,98 y 5,49 puntos porcentuales, respectivamente -ver gráfico-.

Todos los sectores mejoran

Las pequeñas mejorías que está experimentando la economía a nivel mundial se deja notar también en el resto de sectores, ya que, aunque en menor grado, todos incrementarán sus márgenes -sin contar el bancario-.

Siguiendo al de las telecomunicaciones se encuentra el de las eléctricas. Los bancos de inversión esperan que, de media, el margen de las compañías aumente 192 puntos básicos, desde el 3,98% de 2012, al 5,90% previsto para 2013.

No obstante, los problemas regulatorios a los que se enfrenta el sector en España, provocarán que las tres españolas más importantes por capitalización -Gas Natural, Iberdrola y Endesa- no puedan apuntarse a esta tendencia y verán como sus márgenes se deterioran 0,63 puntos porcentuales de media.

El tercer puesto lo ocupa el sector de las infraestructuras, que mejorará sus márgenes desde el 1,71% del año pasado al 2,70% estimado para el presente ejercicio. Por su parte, las empresas del sector de la salud transformarán en ganancias 20,46 euros de media de cada 100 facturados, frente a los 19,66 euros que convirtieron en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky