San Sebastián, 28 abr (EFECOM).- El nuevo presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, ha dicho hoy que "sería interesante cuantificar cuál es el coste" que supone "retrasar" la fusión de las tres cajas vascas.
Iturbe ha ofrecido en San Sebastián su primera comparecencia ante los medios de comunicación, tras ser designado el pasado viernes presidente de esta entidad guipuzcoana, en sustitución de Carlos Etxepare.
Xabier Iturbe ha manifestado sus impresiones sobre la coyuntura económica y la situación de Kutxa en su primer encuentro con los periodistas, en el que no ha admitido preguntas.
Ha explicado, en este sentido, que esta misma mañana se ha sentado por primera vez en su despacho y que resultaría "muy osado" por su parte responder a cuestiones "para las que seguramente no tendría la respuesta correcta".
Durante su intervención, Iturbe se ha referido al proyecto de fusión de las cajas vascas y ha considerado que si éste se materializa lo "fundamental" es que "se haga bien y se respete lo que representa cada caja en su territorio", es decir, Kutxa en Guipúzcoa, BBK en Vizcaya y Vital en Álava.
Ha comentado que existe un "consenso bastante amplio" sobre los beneficios que reportaría la fusión, que además se incrementará dado el panorama "económico y financiero que se avecina".
"Una caja fuerte y potente puede dar respuesta a proyectos que por su dimensión o ubicación no pueden ser convenientemente atendidos por las tres cajas por separado", ha agregado.
Ha opinado que sí "se puede discutir más" acerca del "cómo y cuándo" llevar a cabo este plan, al tiempo que ha apostado por calcular "cuál es el coste" que implicaría no hacerlo.
Xabier Iturbe ha aludido además a la situación económica, marcada por un posible "cambio de ciclo", que se ha sustentado en el "mundo del ladrillo financiado con endeudamiento".
Iturbe ha dicho que también hay que prestar atención a los "cambios" en el "equilibrio económico mundial", donde el "liderazgo histórico del mundo occidental se está debilitando por la aparición de países emergentes como China y la India".
"Tenemos que organizarnos ante este reto. Disfrutamos de unos niveles de renta y bienestar muy elevados que sólo son sostenibles si nos mantenemos entre los países punteros del mundo" lo que "implica ser muy productivos", mucha innovación y valor añadido", ha concluido. EFECOM
cgc/ep/jlm