
Bruselas, 5 ago (EFE).- El aeropuerto madrileño de Barajas registró en junio pasado, con una caída del 14,9 %, la mayor contracción en número de pasajeros (hasta los 3,5 millones) entre los principales aeródromos de la UE, o aquellos con más de 25 millones de viajeros por año.
Así lo ha informado hoy la delegación europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), según la cual España es el cuarto país de la UE en el que más cayó el tráfico aéreo de pasajeros en el segundo trimestre de 2013 en comparación con el mismo lapso de 2012, un 3,6 %.
Según los datos de ACI, el aeropuerto de Barcelona registró un aumento del 2,7 por ciento hasta los 3,4 millones de viajeros.
Entre los aeropuertos menores, registraron aumentos el de Alicante (11,1%, hasta los 996.020 viajeros), Ibiza (6,8 %, 850.955), Menorca (5,2 %, 384.705), Lanzarote (4,8 %, 430.335), Málaga (2,7 %, 1,3 millones) y Palma de Mallorca (1,3 %, 2,9 millones).
Tuvieron caídas, por el contrario, el aeropuerto de Sevilla (-15 %, 323.556 viajeros), Bilbao (-13,4 %, 347.984), Tenerife (-7.9%, 296.842), Gran Canaria (-4.7%, 655.215), Fuerteventura (-4.6%, 325.515), Valencia (-2,2 %, 429.288) y Girona (-1,7 %, 321.675).
Chipre (-17,5 %), Estonia (-13,8 %) y Grecia (-5,2 %) se situaron por delante de España, mientras que Lituania (11,5 %), Malta (9,1 %) y Luxemburgo (7,4 %) encabezaron la lista de los países con mayor aumento en el número de pasajeros aéreos.
En junio, España, con una caída del 2,6 %, fue el segundo país de la UE que más retrocedió en tráfico aéreo de personas tras Estonia (-11,2 %), frente a las subidas de Luxemburgo (17 %), Eslovenia (11,1 %) y Malta (9,7 %).
El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la UE disminuyó el 0,2 % durante los primeros seis meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2012.
El director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, dice en un comunicado que pese a la contracción del tráfico aéreo durante el primer semestre del año, junio es el segundo mes en el que se ha vuelto al crecimiento (1,8 %).
Esta cifra tiene que ver con la mejora de la confianza económica en la zona del euro, según Jankovec, quien alertó no obstante de que la recuperación es "débil" y "gradual" y se produce en un contexto de desempleo récord, menos consumo y medidas de ahorro más estrictas.
Relacionados
- Aeropuertos sin pasajeros ¿Y ahora qué hacemos?
- Los aeropuertos gallegos pierden cerca de 165.000 pasajeros
- EEUU.- Estados Unidos contempla instalar sistemas aleatorios de pasajeros en controles de aeropuertos
- Los cuatro aeropuertos de la Comunidad pierden pasajeros en junio con respecto a 2012
- Los aeropuertos gallegos pierden más de 164.000 pasajeros en la primera mitad del año, una bajada del 8,9%