Nueva York, 31 jul (EFECOM).- El alza del crudo, la toma de beneficios tras la mejor semana para Wall Street desde mayo del año pasado y la incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés afectaban el rendimiento de las bolsas en la media sesión de hoy.
Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba una bajada de 30,4 puntos o un 0,27 por ciento a 11.189,3 unidades, tras ganar un 3,23 por ciento la semana pasada.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una caída de 6,19 puntos o un 0,3 por ciento a 2.087,95 unidades, luego del ascenso de un 3,65 por ciento de los cinco días pasados.
El selectivo S&P 500 retrocedía 2,92 puntos, un 0,23 por ciento, hasta las 1.275,63 unidades, luego del avance de un 3,08 por ciento de la semana pasada.
Por su parte, el tradicional NYSE perdía 21,27 puntos, un 0,26 por ciento, hasta las 8.233,71 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 715 millones de acciones y el Nasdaq 760 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.403 subían, 1.722 bajaban y 129 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una leve bajada de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 5 por ciento desde el 4,99 del cierre del viernes.
En la jornada de hoy, el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se negociaba a 73,6 dólares, 0,36 dólares por encima del cierre del viernes, lo que afectaba el rendimiento de las bolsas.
Los mercados subieron la semana pasada empujados por los buenos resultados de empresas y las previsiones de que las autoridades monetarias no volverán a subir los tipos en su reunión del 8 de agosto próximo.
Hasta la fecha, cerca del 64 por ciento de las 500 empresas que componen el S&P500 han reportado sus beneficios trimestrales, y de ellas el 69 por ciento han logrado batir las expectativas de los analistas.
Hasta el cierre del viernes, los beneficios de las empresas estadounidenses mostraban un crecimiento promedio del 14,8 por ciento respecto del segundo trimestre del 2005, alza superior a las estimadas por los expertos y también al promedio histórico, según los datos manejados por la empresa Thomson Financial.
En materia económica, el viernes el Departamento de Comercio de EEUU informó de que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 2,5 por ciento en el segundo trimestre, muy por debajo del 5,6 por ciento del primer trimestre y menos también que el 3,2 por ciento que calculaban los analistas.
Un crecimiento menor al previsto hace que los inversores apuesten a que las autoridades no volverán a subir los tipos, lo que explica a fuerte subida de la bolsa de ese día.
En la jornada de hoy, estas buenas previsiones obre los tipos se veían un tanto afectadas por los datos de actividad industrial en la región de Chicago, que mostró una alza inesperada en julio.
Asimismo, el presidente de la Reserva Federal de San Luis, William Poole, señaló que no esta seguro de si los tipos deberían o no subir el mes que viene.
Esto hizo subir la probabilidad de una nueva subida de tipos en agosto, de acuerdo al análisis del comportamiento del mercado de bonos, que mostraba hoy un 38 por ciento de probabilidades de una alza, frente el 32 por ciento del viernes.
En materia de empresas, las acciones de Pfizer se mantenían sin cambios en el primer día bajo la administración de su nuevo consejero delegado, Jeffrey Kindler, mientras las de Apple ganaban un 3,69 por ciento a 68,01 dólares tras recibir una mejora en la recomendación de compra de parte de la firma de inversiones Bank of America.EFECOM
afa/olc