De ser el auténtico motor mundial del crecimiento económico a ser uno de los principales focos de incertidumbre. El papel de China en los últimos años ha cambiado radicalmente y ha provocado un fuerte giro del mercado. Las empresas con mayor exposición al país tendrán que lidiar con una economía que pone en juego su fuerte ritmo de crecimiento.
El objetivo de las autoridades chinas es conseguir un avance de su economía del 7,5% en el conjunto del año, un reto difícil que muchos analistas creen que no conseguirá, entre los que se encuentran los equipos de expertos de Citi, Barclays, Goldman Sachs, JP Morgan, Wells Fargo o Société Générale. En los últimos meses China ha sufrido un fuerte aumento de las rentabilidades de financiación en el mercado interbancario y un aumento de la incertidumbre provocado por la elevada deuda de algunas corporaciones locales que han centrado la atención del mundo entero. El Gobierno del país tiene por delante el complicado reto de cambiar el modelo de crecimiento de su economía de uno centrado en el sector exterior por otro más vinculado al consumo interno.
En este contexto, las empresas con mayor exposición al mercado chino están sufriendo en sus carnes la incertidumbre de su economía. Sin ir más lejos, la firma francesa LVMH salió de elMonitor por las dudas del mercado asiático, que supone casi un 30% de su negocio. En una situación similar se encuentra Volkswagen (VOW3.XE). El fabricante alemán de automóviles ya anunció que su resultado operativo se estancaría en 2013, lo que deja en una situación complicada a la compañía.
En las últimas semanas se está produciendo también un deterioro de las recomendaciones que establecen los analistas sobre sus títulos. En las últimas semanas el valor ha pasado de lucir una de las mejores notas del Stoxx 600 para el consenso de mercado recogido por FactSet; a que ahora una casa de análisis recomiende vender sus títulos y siete opten por un mantener.
La evolución de sus acciones en el año tampoco invita al optimismo, ya que desde el primero de enero se han movido más en el terreno negativo que el positivo. De hecho, en abril llegó a acumular unas pérdidas cercanas 20% en los parqués, aunque en las últimas sesiones se ha recuperado. Esta conjunción de elementos invita a ser prudentes con los títulos del fabricante de automóviles y a tener cautela con los datos procedentes de China.