Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 supera al Ibex 35 por 42 puntos

  • Sacyr, OHL y Dia lideran las alzas del indicador con repuntes entre el 70% y el 19%
  • Desde su nacimiento, el 'selectivo naranja' ha batido al Ibex 35 en cinco ejercicios

Una de las eminencias dentro del mundo del management (técnicas combinadas de organización y administración de una empresa) Peter Drucker, decía que "allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente". Una filosofía que define perfectamente el Eco10, el atrevido proyecto que comenzó elEconomista siete años atrás y que no ha dejado de demostrar el acierto de la decisión.

El primer índice de bolsa española ideado por un medio de comunicación nació un 16 de junio para permitir al inversor particular que cada trimestre tuviese la opción de acceder a la selección de títulos más recomendados por el consenso de expertos del mercado español. La que a priori parecía una tarea sencilla, nació con el objetivo de desmentir el mito de que un mono haciendo una cartera de valores tirando dardos sobre las hojas de The Wall Street Journal tiene más aciertos con su estrategia de cartera.

¿Reto cumplido? Los datos así lo avalan. Tras siete ejercicios en funcionamiento, el Eco10 ha demostrado que las recomendaciones de los profesionales pueden batir al mercado, ya que desde su nacimiento el índice naranja avanza un 18,18%, mientras que el principal selectivo español retrocede más de un 23,8%.

Todo comenzó un 16 de junio de 2006, momento a partir del cual el Eco10 ha demostrado que las recomendaciones de los profesionales son capaces de batir sistemáticamente al mercado. De hecho, ha superado en cinco ejercicios al Ibex 35, ya que tan sólo en  2007 (año en el que registró su máximo histórico en los 160,83 puntos) y 2011 el índice de referencia español logró ganar la batalla.

Precisamente, el año 2006 fue una de las pruebas más duras a las que tuvo que enfrentarse el índice de elEconomista, ya que el principal selectivo español firmó una rentabilidad del 29,04% desde el 16 de junio. Sin embargo, Telefónica, Santander, Repsol, Acerinox, Cintra, Prisa, Ferrovial, Banco Popular, Altadis e Indra -los primeros intengrantes del Eco10- llevaron al selectivo naranja a acumular un alza del 36,43%, la mayor subida que ha registrado el Eco10 en su historia.

Otro de los ejercicios para recordar fue el pasado 2009. En medio de la crisis económica desatada dos años antes, el Eco10 despidió el año con un repunte del 34,28%, el segundo mejor desde su lanzamiento y el mayor avance anual, y aventajó al Ibex 35 en más de 4 puntos de rentabilidad. Es más, Técnicas Reunidas, uno de los integrantes del indicador naranja, duplicó su capitalización. Sin embargo, la fuerte tendencia bajista que marcó el rumbo del mercado los años posteriores llevó al Eco10 a registrar números rojos, pero aún así se comportó mejor que el Ibex 35, que acusó más las caídas.

El secreto está en el cálculo

Esta ventaja sobre el Ibex 35 no es fruto de la casualidad, ya que se revisa cada trimestre, por lo que es una cartera constantemente actualizada. Con la inclusión y exclusión de valores se pretende ofrecer una guía de inversión pegada al momento que vive el mercado para aquellos inversores que quieran conocer los valores preferidos cada trimestre.

Esta filosofía ha promovido que desde enero, el Eco10 repunte un 15,56%, frente al 2,28% que sube el Ibex 35. Es más, se trata de la segunda mayor ventaja del índice naranja frente al Ibex 35, 13,28 puntos porcentuales -en 2010 el Eco10 superó al Ibex 35 en 13,66 puntos porcentuales-.

Actualmente, la decena de valores que reciben más apoyo por parte de los analistas son Acerinox, BBVA, Dia, Ferrovial, OHL, Repsol, Técnicas Reunidas, Telefónica, Banco Popular y Sacyr (las dos últimas incoporadas recientemente en sustitución de Inditex y Amadeus).

Dentro de este grupo, precisamente la que consigue la medalla de oro en la rentabilidad anual es Sacyr que sube en el ejercicio un 70%. La compañía presidida por Manuel Manrique cuenta con una recomendación de mantener para sus títulos con un precio objetivo de 2,75 euros, lo que a precios actuales aún le deja un potencial alcista en torno al 4%. Asimismo, la luz de su semáforo podría cambiar próximamente, ya que en las revisiones de los últimos treinta días el consenso de mercado aconseja adquirir los títulos del grupo.

Entre algunos de los proyectos importantes que ha firmado la constructora este año destacan la adjudicación de la concesión de la Ruta 43 en Chile, en la que el grupo realizará una inversión de 175 millones de euros con un plazo máximo de 30 años, la construcción de dos centrales hidroeléctricas en Perú por un importe de 59 millones de euros o un nuevo contrato de metro en Brasil por un importe cercano a los 25,8 millones.

Le sigue otra constructora, OHL, con un repunte del 30% en 2013. Mientras, los expertos esperan que este año, el ebitda -beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones-  de la firma que preside Juan Miguel Villar Mir llegue hasta los 1.126 millones de euros, lo que se traduce en casi un 7 por ciento más que en 2012. La constructora ha ampliado su radio de actividad en EEUU, esta vez en Texas, donde ha logrado su primer contrato de construcción.

Vence fuera de nuestras fronteras

No obstante, el liderazgo del Eco10 no se limita a nuestras fronteras, ya que además de batir al Ibex 35, se ha convertido en el índice más rentable de Europa. El selectivo de elEconomista se sitúa por delante de las principales plazas del Viejo Continente, superando a los indicadores más alcistas de Europa, el inglés Ftse 100 y al francés Cac 40, que repuntan un 11% y un 9%, respectivamente, en el ejercicio.

La clave del éxito

El Eco10 se construye a partir de las recomendaciones de medio centenar de firmas de inversión que eligen cada tres meses cinco valores de la bolsa española. Entre ellas, las diez compañías que obtengan más peso en la Cartera de Consenso de elEconomista son las que finalmente forman parte del selectivo -cada estrategia de los analistas tiene que tener al menos un 75% de exposición al Ibex 35-.

En cada revisión, todos los integrantes cuentan con un peso del 10% en el índice, cuyo cálculo corre a cargo de Stoxx. En un primer momento, lo conformaron Telefónica, Santander, Repsol, Acerinox, Cintra, Prisa, Ferrovial, Banco Popular, Altadis e Indra y su composición se revisa trimestralmente en función de la Cartera de Consenso. En la última revisión del índice de elEconomista, la decena de firmas que recibieron más apoyo por parte de los expertos y por tanto las que componen actualmente el Eco10 son Telefónica, Acerinox, BBVA, Dia, Ferrovial, OHL, Repsol, Técnicas Reunidas, Sacyr y Banco Popular (éstas dos últimas han sido recientemente incorporadas).

El resultado de todo este proceso es una de las estrategias de inversión con más prestigio del mercado español y uno de los índices más útiles de la familia Stoxx, ya que es uno de los pocos que selecciona ideas que tratan de democratizar la inversión y que se puede seguir en tiempo real desde elEconomista.es, Bloomberg y Reuters.

Diversificar la inversión

En su empeño por aportar más información sobre los mercados bursátiles y diversificar la inversión, elEconomista se une a los medios de comunicación que ya han llevado a cabo esta labor. De hecho, algunos de los selectivos más conocidos del mundo han sido promovidos por importantes y prestigiosas publicaciones económicas. Es el caso del Dow Jones, el Ftse 100 o el índice japonés Nikkei 225, detrás de los cuales aparecen diarios de la talla de The Wall Street Journal, Financial Times y Nihon Keizai Shimbun.

Siguiendo con esta visión, a principios de año este diario se embarcó en una nueva aventura con la creación del Eco30, un índice de bolsa mundial que recoge 30 compañías seleccionadas en base a 10 criterios fundamentales creados por elEconomista, recogidos de FactSet, y calculado por Stoxx, con el objetivo de batir a la bolsa europea (Stoxx 600) y a la bolsa americana (S&P 500). De momento consigue el primero de ellos y está a un paso de alcanzar el segundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky